Wall Street espera indeciso la publicación de las actas de la Fed

Mercados

Wall Street espera indeciso la publicación de las actas de la Fed

Wall Street abre con signo mixto, después de que ayer finalmente los principales indicadores neoyorquinos cerrasen con avances. El incremento en los pedidos de fábrica limita las pérdidas, si bien los inversores tendrán que estar atentos a la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed.

Apple es una de las empresas que llama la atención a la apertura de hoy. Las acciones de la compañía de la manzana se anotan unas ganancias superiores al 1,8% al toque de campana después de que ayer cerrara la sesión de Wall Street con unas alzas del 3%. Los analistas cada vez son más optimistas con el gigante tecnológico. El último ejemplo es el de Topeka Capital Markets, que espera que el valor de sus acciones alcance los 1.001 dólares. Este es el precio objetivo más alto de los 45 analistas que consulta Bloomberg y representa un potencial de revalorización del 61,8%. Estos expertos creen que detrás de estas ganancias estarán la demanda del iPhone, la expansión en China y el mercado de la televisión.

Goldman Sachs, mientras tanto, ha anunciado que la nueva junta directiva ha nombrado director general a James J. Schiro, ex presidente de la aseguradora Zurich Financial Services. Este nombramiento se hará efectivo cuando John H. Bryan deje el cargo el 23 de mayo, el día antes de la junta anual de accionistas. Además, la entidad financiera h asegurado que Lois D. Juliber también se retirará del consejo, mientras que M. Michele Burns reemplazará Schiro como presidente del comité de auditoria. En la apertura del mercado, Goldman Sachs se deja un 0,63%.

Groupon intenta recuperarse del fuerte batacazo bursátil que sufrió ayer tras anunciar que reformulará sus cuentas del cuarto trimestre. La SEC además habría abierto una investigación por este movimiento, según asegura The Wall Street Journal. Las acciones de la empresa de cupones descuento por Internet caen un 0,62% después de que ayer sus acciones cerraran con un desplome cercano al 17%.

Netflix salta a la palestra por algo bien distinto. Los analistas de Barclays Capital han rebajado las acciones de la compañía desde sobreponderar hasta mantener, debido a los problemas a los que se enfrenta. En particular, los analistas han asegurado que el servicio de streaming de Amazon y la nueva oferta de Comcast propiciarán una situación especialmente difícil para la plataforma de video. En los primeros compases de la negociación, Netflix se dejaba un 3,15%.

Más información