El PIB y los subsidios de desempleo hacen caer a Wall Street

Mercados

El PIB y los subsidios de desempleo hacen caer a Wall Street

Wall Street abre su sesión ordinaria de hoy en números rojos. El PIB y las solicitudes iníciales por subsidio de desempleo, peores de lo esperado por los analistas hacen que los inversores de la Bolsa estadounidense se decanten por las ventas.

Las dos referencias macro más importantes de la jornada de hoy, anteriormente mencionadas, son el PIB y las peticiones semanales de subsidio por desempleo. El Producto Interior Bruto estadounidense creció un 3%, lo que está por debajo del 3,2% esperado por los expertos.

Mientras, las peticiones iníciales por subsidio de desempleo cayeron en 500 la semana pasada hasta un total de 359.999, frente a lo esperado por los especialistas que contaban con que se redujeran hasta las 345.000. Las cifras de la semana pasada, por su parte, se revisaron al alza desde una lectura inicial de 348.000 a una actual de 364.000.

Yahoo! es una de las empresas que atraen la atención de los analistas al toque de campana; sus acciones caen un 0,54%. El buscador ha anunciado que, el próximo verano, implementará en su portal la herramienta Do Not Track (no rastrear), una función que permitirá establecer preferencias de publicidad de forma más sencilla y mejorará la privacidad online.

La tecnológica Red Hat, por su parte, ha tenido ganancias netas de 36 millones de dólares o 18 centavos de acción para el cuatro trimestre finalizado el 29 de febrero, frente a los 33,5 millones, o 17 centavos, obtenidos en los últimos tres meses del año fiscal 2011. Los ingresos, de 297 millones de dólares, superaron los 244,8 millones del año anterior. A la apertura de la Bolsa neoyorquina, Red Hat avanza un 8,25%

Illumina es otras de las compañías destacadas durante la jornada de hoy. Las acciones de la biotecnológica se revalorizan poco menos del 4,17% en la apertura de la Bolsa neoyorquina, después de que la farmacéutica suiza Roche mejorase su oferta por la estadounidense, hasta los 51 dólares por acción. Esta nueva cifra otorga a Illumina un valor de casi 6.600 millones de dólares. Por este motivo, la empresa es, en los primeros compases de la negociación, una de las opciones de inversión más atractivas.

La empresa alimentaria Mosaic también ha presentado resultados. Para el trimestre finalizado el 29 de febrero, la empresa anunció ganancias de 273 millones, o 64 centavos por acción, lo que está por debajo de los 542 millones, o 1,21 dólares por acción del mismo periodo del año anterior. Los ingresos trimestrales cayeron hasta 2.190 millones de dólares, lo que está por debajo de los 2.210 millones de 2011. A la apertura del mercado, las acciones de Mosaic caen un 1,75%.

Por otra parte, Facebook, la gigante de las redes sociales, se convierte en foco de interés de los especialistas debido a su decisión de dejar de negociar sus acciones en los mercados secundarios privados. La compañía ha sostenido que esta decisión se basa en preparar su inminente debut bursátil, que podría tener lugar en mayo.

Más información