A la espera de que mañana viernes el Gobierno de Mariano Rajoy presente sus Presupuestos Generales para el este año 2012, el parqué madrileño volvía a inclinarse por las pérdidas a pesar de haber marcado una apertura alcista gracias a la cabeza de Europa. Un recorrido que también ha seguido Técnicas Reunidas a pesar de haberse adjudicado un nuevo contrato.
• Abertis ha colocado en el mercado bonos a seis años con una rentabilidad del 4,819% por un importe total de 400 millones de euros. La operación, llevada a cabo a través de la filial HIT con la que controla un 52,55% de la gestora francesa de autopistas Sanef, está destinada a captar fondos para el pago de los vencimientos del préstamo sindicado con el que hizo frente a su entrada en la compañía gala. La filial de Abertis queda así libre de compromisos con sus acreedores hasta el año 2018. Abertis cedía un 0,3% de su precio a media sesión.
• Los analistas de Natixis han recortado el precio objetivo a los títulos de Mediaset España desde 4 euros a 3,6 euros por acción. En el caso de Antena 3, la rebaja ha sido de 0,20 euros desde los 4 por acción que marcaban anteriormente. Los títulos de Antena 3 caían un 1,1% a media sesión bursátil.
• El banco neoyorquino Goldman Sachs ha reducido su consejo sobre Viscofan a neutral desde comprar. La compañía española de embalajes se dejaba un 0,8% de su valor de mercado al ecuador de la jornada.
• Deoleo, el antiguo grupo SOS, ha recibido una mejora de precio objetivo por parte de los analistas de Banco Sabadell. Los expertos marcan ahora la cota de los 0,32 euros por acción como objetivo en lugar de los 0,28 anteriores. El cambio, explican, llega motivado por la mejora de las perspectivas para el mercado del aceite de oliva, aunque aconsejan vender debido a que la cotizada, que hoy se dejaba un 2,3%, presenta ratios de endeudamiento elevados.
• Técnicas Reunidas se inclinaba por el rojo dominante en el parqué a media sesión (-1,3%) tras haberse anotado una apertura alcista gracias a la firma de un contrato con Repsol en Bolivia. La ingeniería española será la encargada de construir la segunda fase de una planta de tratamiento de gas en la zona de Campo Margarita en el país andino con un presupuesto de 75 millones de euros.
• Almirall tendrá que esperar hasta julio del presente ejercicio para conocer el dictamen final de las autoridades farmacéuticas estadounidenses para su fármaco de bromuro de aclidinio para pacientes de EPOC, una dolencia comúnmente conocida como tos crónica del fumador. El supervisor ha solicitado a la española que realice nuevos estudios sobre riesgos cardiovasculares, pero el plazo se mantiene dentro de lo previsto por la cotizada. A media sesión, Almirall corregía un 1% a la baja tras dos días alcistas impulsados por los informes favorables de varios analistas.
• Los analistas de ClickTrade recomiendan mantenerse al margen de Mediaset España hasta que esta defina una tendencia de fondo en el parqué de forma clara. Tras las últimas caídas, motivadas por las perspectivas presentadas en su junta general de accionistas, los expertos sitúan el soporte más inmediato para el valor en la zona de los 4 euros unitarios, después de que ayer perdiese la referencia de los 4,29 a la que se apuntó desde este diario. La marca española del grupo de Silvio Berlusconi cedía un 1% al ecuador de las negociaciones.
• Los expertos de JP Morgan han rebajado el precio objetivo de Grifols de 18,25 euros a 18 euros por acción. El bróker de la entidad estadounidense ha reiterado su consejo de neutral sobre la farmacéutica. A media sesión, la catalana cedía un 1,1% de su valor bursátil.