Los analistas de la Bolsa española ya han hecho sus conjeturas para la próxima semana y apuestan por un variopinto trío ganador formado por BME, ArcelorMittal y Técnicas Reunidas. Las tres cotizadas tienen una cosa en común: podrían ser las más beneficiadas por un eventual rebote del rezagado parqué madrileño.
El Ibex 35 se ha quedado atrás con respecto al rebote que sus vecinos europeos se han anotado para celebrar el acuerdo de Grecia con sus acreedores privados. En este contexto, BME (Bolsas y Mercados Españoles) también ha sufrido la colocación en el mercado del 4,19% que Bankia poseía en el gestor bursátil. Así, Covadonga Fernández, analista de Selfbank sugiere que es momento de aprovechar las últimas caídas del valor, cuyas cifras de negocio deberían mejorar progresivamente con el levantamiento de las posiciones a corto.
También apuesta por BME Miguel Llorente, gestor de carteras de Capital at Work. El experto apunta que “el mercado ha absorbido sin problemas” la colocación del paquete de Bankia, que además podría aumentar la negociación de títulos en el valor al haber aumentado su ‘free float’. De la presidida por Antonio Zoido, destaca también que es una compañía sin deuda, mucha liquidez y con una rentabilidad por dividendo que a precios actuales supera el 9%.
El segundo de a bordo en este trío listo para el rebote es Técnicas Reunidas. El analista técnico deRenta 4, Eduardo Faus, cree que la ingeniería mantiene con firmeza su estructura alcista iniciada el pasado mes de septiembre, cuando tocó mínimos. Mientras no pierda los 28,8 euros a precios de mercado, Faus no ve necesidad de recortar posiciones.
Jorge Lage, de CM Capital Markets, también mira hacia Técnicas Reunidas. Considera que su ligazón a negocios de materias primas, que normalmente anticipan la mejora global del mercado, podría dar lugar a una mayor entrada de dinero en su cotización.
En esta misma tónica, Lage puja por ArcelorMittal para la próxima semana. La acerera se ha revalorizad un 11% desde comienzos de año, casi el doble que su principal comparable en el parqué español,Acerinox. El empuje comprador podría seguir en las próximas jornadas. Desde Renta 4, Faus señala que además el volumen de negocio en las correcciones de Arcelor ha sido menor que el de los tramos alcistas, por lo que espera rebotes a corto plazo.
El sector energético también se gana alguna que otra recomendación positiva. Llorente, cree que las turbulencias a las que Repsol se está enfrentando en Argentina son la principal causa del mal comportamiento bursátil de la petrolera y que “puede que todo esto ya esté descontado”. En este contexto y, sabiendo que algunos analistas consideran que la española cotiza con descuento aunque pierda su filial YPF, cree que ha llegado el momento de que Repsol pueda recuperar el terreno perdido. En lo que va de año pierde un 19% de su valor en Bolsa.
La experta de Selfbank se fija en Enagás. El valor ha sido recomendado con insistencia por los expertos en las últimas semanas. Fernández nos da los ingredientes que hacen de la gasista un valor atractivo: “bajo perfil de riesgo, descuento importante frente a comparables europeos y situación financiera saneada”, ya que no debe afrontar vencimientos de deuda importantes hasta dentro de cuatro años.
La apuesta de Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, apunta hacia el exterior. Frente al peor comportamiento de las cotizadas españolas, el experto dirige su apuesta hacia Sanofi-Aventis. La farmacéutica francesa es la apuesta más firme del analista en su sector para este año 2012. Su fármaco estrella, Genzyme, ya se está distribuyendo en EEUU y su filial china ha presentado recientemente unas cifras muy optimistas.
Además, Jiménez-Albarracín considera que con estas perspectivas el miedo a la pérdida de la exclusividad de tres de sus fármacos más vendidos, así como a la suelta de papel de la petrolera Total, no parecen impedimento para que Sanofi repunte en línea con sus comparables. En este sentido la revalorización potencial de la gala es del 20%.
En el otro lado de la balanza, y si se cumplen las previsiones de los analistas, se situarán los bancos y las constructoras. Para evitar sustos, Jorge Lage aconseja alejarse de Sacyr Vallehermoso, de Banco Popular y de Bankia. Estos dos últimos valores, en su opinión, serán los que sufran más las dudas que todavía genera la reestructuración del sistema financiero español. El Popular esta última semana se ha convertido en un asiduo de los puestos de cola del selectivo Ibex
Tampoco el Sabadell gusta a Covadonga Fernández, que espera que la calidad de sus activos continúe deteriorándose, “continuando la presión en márgenes y las necesidades de aumentar las provisiones”. Para la analista, en las cotas actuales de negociación, el valor cotiza por encima del precio objetivo que la experta de Selfbank fija para el banco catalán, recién culminada la negociación de los derechos de la ampliación de capital con la que absorber a la maltrecha CAM.
Para terminar, el sector de las infraestructuras tampoco augura nada bueno. El analista técnico de Renta 4 recomienda evitar FCC. Según explica, la compañía no ha logrado aún superar la resistencia de los 20,1 euros por acción. Una barrera que habrá de superar para hablar de un cambio de tendencia en el medio plazo. Desde Capital Markets, Jorge Lage apunta también a una de sus competidoras: Sacyr Vallehermoso. El cambio de presidencia en la constructora no se ha dejado notar en la cotización del valor, que ya acumula un descenso anual del 35%.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…