Las nuevas dudas surgidas en torno al rescate griego, en

Mercados

Las nuevas dudas surgidas en torno al rescate griego, en

Las nuevas dudas surgidas en torno al rescate griego, en esta ocasión por la participación forzosa o no de los acreedores privados del país balcánico, han presionado a la baja el parqué español y, sobre todo, los valores financieros. Tan solo Dia y FCC escapaban del color rojo en las pantallas a media sesión. Sacyr era incapaz de responder con optimismo a las últimas compras de su máximo accionista, mientras que Miquel y Costas se recuperaba de las caídas de las últimas sesiones.

Los analistas de Capital Bolsa recomiendan compras a largo plazo en Miquel y Costas por encima de los 20 euros por título. Desde la casa de análisis creen que una vez superada esa frontera, de la cual se encuentra a las puertas, la cotización del valor podría llegar a tantear la zona de los 25 euros. A media sesión, la papelera repuntaba un 2,7% hasta los 19,40 euros por acción.

La presidenta navarra, Yolanda Barcina, ha asegurado hoy que se está valorando una posible fusión entre Banca Cívica, grupo en el que se integra Caja Navarra, y CaixaBank, si bien ha señalado que se trata solo de una posibilidad más. La líder regional ha hecho estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con la entidad catalana. Al ecuador de las negociaciones, Banca Cívica se dejaba un 0,9%.

El presidente de Zeltia, José Luis Fernández, ha anunciado que las administraciones públicas de España, Italia y Francia adeudan a Pharmamar, su filial biotecnológica, unos 20 millones de euros. Esta deuda unida al peso de los genéricos lleva a algunas farmacéuticas occidentales a optar por la compra de laboratorios en lugar de destinar recursos a investigación. Algo que, según Fernández, beneficiará a firmas chinas e indias. A media sesión, Zeltia perdía un 2,65% de su valor bursátil.

Desde Morgan Stanley ha apuntado a España como el cuarto país más atractivo para invertir en renta variable, ya que su ratio PER, la relación existente entre precio de cotización y beneficios, se situaría en 2013 en las 8,4 veces según estimaciones, a lo que habría que sumar una rentabilidad por dividendo media por encima del 7%. Sin embargo, las dudas con respecto a la mejora económica del país hacen que Alemania, Noruega y Austria ocupen los primeros puestos de sus preferencias. A media sesión, el selectivo Ibex 35 cedía un 2%.

Los expertos de Renta 4 recomiendan mantener posiciones en el accionariado de BBVA. Mientras que la entidad no pierda los 6,15 euros de referencia, no ven peligro en su senda de recuperación iniciada el pasado mes de septiembre. Este martes, las dudas sobre Grecia lastraban al banco de origen vasco un 3,7%.

Sacyr Vallehermoso se apuntaba a media sesión negociadora descensos de más del 3% a pesar de haberse conocido que Demetrio Carceller, su primer accionista, ha ampliado una vez más su participación en el grupo constructor. El empresario compró 150.000 acciones de la constructora a un precio medio de 2,75 euros cada una el pasado 1 de marzo, es decir por un total de 412.500 euros. Carceller es titular de un 15,9% de Sacyr, incluyendo el 2,7% del grupo Satocán, con quien tiene sindicadas sus acciones.

Los analistas de Banco Santander han reiniciado la cobertura bursátil de Abengoa. Para la renovable muestran una recomendación de mantener y un precio objetivo de 17 euros. Tras haber liderado ayer lunes las pérdidas del Ibex, a media jornada repetía este comportamiento con recortes del 3,9% en su cotización.

Más información