Categorías: Mercados

Los avances en Grecia inyectan optimismo en las bolsas

El convencimiento que han mostrado varios líderes europeos a lo largo de este viernes de que el lunes se alcanzará el acuerdo definitivo en Grecia para desbloquear un rescate de 130.000 millones de euros ha servido de bálsamo para que las bolsas del Viejo Continente recuperasen parte del terreno perdido ayer. El selectivo Eurostoxx 50 llegaba al cierre de mercados con una revalorización del 1,3%.

El repunte del DAX de Fráncfort también superaba el punto porcentual a pocos minutos del cierre de sesión en Europa. El CAC 40 parisino y el Ftse Mib también se colocaban entre los índices más pujantes de la Eurozona, en todos los casos por encima del 1%, con los bancos como protagonistas después de haber sufrido ayer el anuncio de una revisión de nota por parte de la agencia Moody’s.

La euforia en Grecia, cuyos inversores ven otra vez más cerca que nunca la escapatoria a la declaración de impagos del país balcánico, ha impulsado al índice de referencia de la Bolsa ateniense, el Athex 20, a anotarse un ‘rally’ alcista del 6,7%. Por su parte, Londres se mostraba más cauto y tan solo lograba rebotar medio punto porcentual al cierre de esta edición.

En el mercado de divisas, el euro ha recuperado parte del terreno perdido frente a otras de las divisas más negociadas. Al cierre de los parqués europeos, el euro obtenía un cambio de 1,315 dólares. Mientras tanto, cada uno de estos billetes verdes se pagaba con 79,31 yenes nipones. La libra salía fortalecida también hasta los 1,58 dólares.

En la materias primas, la inestabilidad de Siria e Irán, aunque por motivos bien distintos, generaba volatilidad en el precio del crudo. A media sesión, el barril de Texas se encarecía más de un 1% pero al cierre de esta edición, solo lo hacía en un 0,6%, hasta los 102,89 dólares. El Brent, sin embargo, se abarataba casi un punto, hasta los 119 dólares por barril.

En el mercado de deuda la calma también ha sido la tónica dominante. Los bonos alemanes a diez años de referencia han cerrado al 1,92% de rentabilidad. Frente a esta cifra, los italianos y portugueses se anotaban 364 y 1.045 puntos de diferencial respectivamente. Los griegos cotizaban a un tipo del 35,64% con lo que su prima era de 3.372 puntos.

La prima de riesgo de los bonos españoles también se ha beneficiado de la apuesta de los líderes europeos porque el lunes se cierre definitivamente el rescate griego. Al cierre de esta edición, la rentabilidad de los emitidos a diez años caía hasta el 5,27% y la distancia con el ‘bund’ se reducía hasta los 335 puntos básicos, lejos de los 370 que se han rozado esta semana.

Acceda a la versión completa del contenido

Los avances en Grecia inyectan optimismo en las bolsas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

18 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace