Atenas impone las ventas en los parqués europeos

Mercados

Atenas impone las ventas en los parqués europeos

Las principales plazas bursátiles europeas se han inclinado por las ventas desde primera hora de la sesión de este viernes movidas por un acuerdo en Grecia que al final no ha sido tal. La oposición de algunos de los políticos helenos a firmar los recortes necesarios para acceder al segundo rescate internacional ha caído como un jarro de agua fría entre unos inversores que ayer cerraban la jornada esperanzados.

El recorte de los índices de referencia del Viejo Continente se movía en el entorno del 1% a pocos minutos del cierre de los parqués, los bancos y los valores cíclicos volvían a estar entre los más castigados. En Madrid, tan solo unos pocos valores con carácter de refugio se desmarcaban de la tendencia bajista.

El agregado paneuropeo Eurostoxx 50 se colocaba como el más bajista, al apuntarse caídas del 1,6% al cierre de esta edición. A diferencia de la jornada del jueves, la brecha entre los parqués centroeuropeos y los periféricos desaparecía por completo. Tanto la plaza de Milán como la de Fráncfort se acercaban al fin de sesión con un retroceso del 1,3%.

Mención aparte merecía el tono que toma el Athex 20, el índice de referencia ateniense. El adiós, al menos hasta el miércoles, a un acuerdo entre acreedores, la ‘troika’ y los políticos griegos para el segundo rescate del país balcánico daba pie a caídas del 4,68% para culminar una volátil semana.

La desilusión de los inversores también se ha dejado notar en el mercado de divisas. Mientras que ayer el euro logró mantenerse en algunos momentos por encima de la cota de los 1,33 dólares, hoy desandaba la remontada de los últimos días hasta los 1,318 billetes verdes. A su vez, la moneda americana obtenía un cambio de 77,58 yenes al cierre de esta edición.

En el mercado de divisas, el retroceso del euro tenía un efecto inmediato sobre los metales y el crudo. La onza de oro se abarataba hoy en Nueva York un 1,33%, hasta los 1.721 dólares. La de plata, por su parte, cedía un 0,7% hacia los 33,7 dólares.

El barril de crudo Texas cedía un 1,35% de su precio y caía con fuerza desde la cota de los 100 dólares conseguidos ayer hasta los 98,5. El europeo de tipo Brent se abarataba un 1% para marcar los 117,3 dólares.

El buen camino que al comienzo de la semana se anotaban los bonos españoles y, en general, todos los periféricos se ha truncado con el aplazamiento, una vez más, del acuerdo en Grecia. Al cierre de esta edición, la rentabilidad de los papeles españoles a diez años marcaba una rentabilidad del 5,3% frente al 1,93% del ‘bund’. La prima de riesgo alcanzaba los 337 puntos.

Más información