La prima de riesgo se mantiene frente al retroceso de la Bolsa

Mercados

La prima de riesgo se mantiene frente al retroceso de la Bolsa

La prima de riesgo de los bonos españoles frente a sus comparables alemanes a diez años se ha mantenido durante toda la sesión en el entorno de los 350 puntos básicos a pesar del retroceso que se han anotado en su conjunto los parqués europeos. La rebaja de calificación a varias entidades francesas por parte de S&P y los rumores que hablan de un posible nuevo rescate a Portugal ha animado la apuesta por las ventas.

El diferencial entre los bonos italianos y germanos también se ha mantenido sin grandes cambios en la zona de los 420 puntos básicos. Sin embargo, el diferencial de los bonos portugueses se ha ampliado hasta los 1.245 enteros ante los rumores recogidos por el Wall Street Journal en los que se vaticina un segundo rescate para el país vecino el próximo año. Al cierre de esta edición, los bonos lusos a diez años se negociaban al 14,4%, unos tipos que las arcas lusas podrían no soportar.

A la estabilidad del ‘spread’ español ha ayudado el éxito de la subasta del Tesoro Público, que ha vuelto a colocar letras a tipos por debajo de la última cita emisora de este rango. En esta ocasión, los tipos que los inversores han exigido han sido inferiores al 2%, con descensos del entorno del 25% en los dos tramos colocados.

Mientras, la quita griega sigue sin resolverse, los miedos de Portugal, el recorte de nota propinado por S&P a la banca gala y las pesimistas previsiones del Fondo Monetario Internacional para la Eurozona han inclinado las bolsas del Viejo Continente hacia la zona menos amable de la gráfica, aunque sin sobresaltos. Las pérdidas que los principales índices bursátiles apuntaban al comienzo de sesión se han terminado por confirmar al final de la jornada. París, Reino Unido y Ámsterdam eran las plazas que más cedían al cierre.

En las materias primas, el petróleo se mantenía sin grandes cambios una vez descontado el embargo al crudo iraní por parte de la Unión Europea a partir del próximo junio. Al cierre de los parqués, el Brent europeo se pagaba a 110 dólares por barril, mientras que el de Texas americano perdía la cota de los 100 con un descenso del 0,6%. El oro se abarataba un 0,7% frente al cierre de ayer y en el parqué neoyorquino se cotizaba cada onza del preciado metal a 1.667 dólares.

A estos leves cambios, también ayudaban los descensos que el euro se ha anotado hoy frente a la divisa norteamericana después de haber conseguido ayer asentarse sobre el cambio de los 1,30 dólares. Las previsiones del FMI para la zona euro han estado detrás de este ligero retroceso que al cierre de los parqués se ha moderado al calor de unas bolsas que han conseguido limar caídas en la subasta de cierre.

Más información