El signo negativo regresa a Wall Street. La falta de acuerdo sobre la quita de la deuda griega penaliza al mercado estadounidense, que aguarda las palabras del presidente Obama y la inminente reunión de la Reserva Federal sin demasiado optimismo, en una jornada marcada de nuevo por el aluvión de resultados trimestrales.
Ante al aluvión de resultados, varias son las empresas a tener en cuenta hoy. Por un lado Mcdonalds. La empresa de comida rápida obtuvo el año pasado un beneficio neto de 5.503 millones de dólares, por encima de los datos del año anterior, que posicionaban esta cifra en 4.946 millones de dólares. Por su parte, las ventas alcanzaron los 6.822 millones de dólares un 9,8% más que los 6.214 millones de dólares del mismo periodo anterior. Para el año que acaba de empezar, Mcdonalds invertirá 2.900 millones de dólares para abrir nuevos restaurantes y mejorar los que ya funcionan. Aunque la noticia parece no haber satisfecho al mercado que castigaba a la cadena de restauración con caías del 0,4%
Johnson & Johnson prevé en 2012 ganancias de 5,05 a 5,15, dólares por acción, lo que está por debajo de las estimaciones de 5,21 dólares de los analistas. Después de los problemas con su medicamento contra el cáncer y los litigios a los que ha tenido que hacer frente la compañía por el antipsicótico Risperdal, Johnson & Johnson ha tenido beneficios de 218 millones de dólares u ocho centavos por acción, frente a los 1.900 millones o 70 centavos por acción de 2010. A la apertura del mercado se apuntaba avances del 0,32%
Mientras tanto, el segundo mayor operador de telefonía móvil de EEUU, Verizon, se dejaba un 0,96% después del toque de campana. La compañía ha presentado unos resultados trimestrales con pérdidas de 2.020 millones por gastos en concepto de pensiones, aunque ha logrado atenuar estas cifras gracias a un incremento del 7,7% en sus ingresos por las nuevas contrataciones de servicios de datos.
Además International Game Technology caía un 1,74% en los primeros compases de la negociación tras haber anunciado un descenso en sus ganancias del 33% en el primer trimestre. Aunque sus ingresos por operaciones de juegos de azar han subido un 4,6%, sus ventas han caído un 8,8% debido a las escasas aperturas de nuevos casinos en EEUU.
Acceda a la versión completa del contenido
La incertidumbre sobre Grecia tiñe de rojo a Wall Street
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…