Los analistas de Bolsa confían en que en las próximas sesiones, el ánimo inversor se empape de optimismo y busque con fuerza el rebote generalizado. A la luz de esta previsión, parece que los valores financieros y los relacionados con el sector petrolífero podrían estar entre los más beneficiados.
El experto Nicolás López, de MG Valores, focaliza la apuesta financiera sobre una entidad: Bankinter. El banco ha presentado resultados este jueves y ha mejorado las previsiones del mercado. Además, de cara a una nueva ronda de fusiones en el sector, el tamaño de Bankinter lo pone en el punto de mira de las posibles operaciones que pudieran llegar, según el experto. Sin embargo, no deja de reconocer que es una quiniela arriesgada y que dependerá mucho de los avances en la crisis soberana, sobre todo en Grecia.
Ya en el sector del ‘oro negro’, es el experto de Nordkapp quien apunta hacia Repsol. Considera que es momento de tomar parte en la petrolera debido a “los bajos precios del valor y los ratios atractivos” que presenta. También los últimos repuntes en el precio del crudo podrían animar la senda alcista en un valor que ha cedido un 6% en los primeros compases del año.
Desde Deutsche Bank, Diego Jiménez-Albarracín amplía miras hacia el mercado británico. La apuesta en crudo de este experto va a parar a Royal Dutch Shell, la tercera mayor petrolera del mundo. De la compañía británica señala, además de su baja exposición al euro, que la entrada recientemente en algunos macroproyectos le ha proporciona los ingredientes necesarios para garantizar el crecimiento de la producción.
Todavía dentro del ámbito industrial y con relación con las petroleras a través del refino se encuentra la apuesta de David Galán, director de Renta Variable de General Bolsa. El analista considera que Duro Felguera es uno de los valores “que mejor comportamiento ha tenido en el medio plazo”. Tras haber tocado suelo en el entorno de los 4,30 euros por acción, podría encarar remontadas hacia los 4,90 e incluso los 5,50 euros. Mientras que la ingeniería no pierda los 4,80 euros unitarios, Galán no ve motivo para deshacer posiciones.
El sector de las telecomunicaciones también se perfila como candidato para cerrar una semana alcista. Nicolás López se fija en Telefónica, el peso pesado del Ibex 35 por excelencia. El experto considera que los últimos descensos en el valor están injustificados y que los resultados mejorarán las previsiones de los inversores menos optimistas. A precios actuales, la presidida por César Alierta goza de una rentabilidad del 11,2%.
El analista de Deutsche Bank, dentro de su apuesta por empresas poco expuestas a la moneda única europea, para la que espera presiones durante la primera mitad del año, mira hacia la noruega Telenor. De esta ‘teleco’ destaca que es la que mayor crecimiento ha obtenido en los últimos meses y que un 40% de sus ingresos provienen de India, Tailandia y Malasia, economías de las que se esperan altas tasas de crecimiento a diferencia de Europa. La rentabilidad por dividendo de la compañía se sitúa actualmente en el 6%.
En el sector de las infraestructuras, José Lizán dirige sus apuestas hacia OHL. Según el experto de Nordkapp, la concesionaria podría sacar partido de la primera bajada de tipos del Banco Central de Brasil, país en donde la cotizada española tiene una amplia presencia. En las sesiones que ya cuentan de este 2012, OHL se ha revalorizado un 12,5%.
David Galán, por su parte, recomienda Ferrovial, aunque solo por encima de los 9,60 al cierre. De superar esta resistencia, la presidida por Del Pino podría comenzar un nuevo tramo alcista en busca de los máximos de su historia: los 10,80 euros por acción. El soporte desde el que buscar estas alzas está en los 9,07 euros por título.
Peores son las perspectivas que el experto de MG Valores dibuja para FCC. López señala que la deuda pesará en la cotización del grupo frente a algunas de sus compañeras de sector. Por tanto, no espera rebotes a corto plazo en el valor mientras no mejore estas cifras.
Completa las apuestas bajistas el sector de las eléctricas. Para Lizán, mientras que no se resuelva el asunto del déficit tarifario y el ministro de Industria dé más detalles sobre su modelo energético recomienda mantenerse fuera de valores como Iberdrola. A esta quiniela pesimista se suma la del experto de Bolsa General por Endesa, que “desde mayo de 2011 es incapaz de romper la sucesión de máximos decrecientes. La pérdida de los 14,86 euros de referencia marcaría el inicio de un nuevo tobogán bajista en la filial de la italiana Enel.