La rebaja en dos escalones a la nota de las arcas públicas españolas por parte de Standard & Poor’s no ha sido impedimento para que el Tesoro haya superado con éxito una nueva prueba de los mercados. Este martes ha encontrado dueño para 4.880,15 millones de euros en letras a 12 y 18 meses con una rentabilidad un 50% más baja que en la última cita de este tipo.
En el capítulo de letras a un año, el organismo dependiente del Banco de España ha logrado colocar 3.010 millones de euros por los que los inversores han exigido un tipo rentable del 2,15% frente al 4,08% a los que hubo que colocar la anterior emisión de este tipo. El bajo coste ha sido posible gracias a que la demanda ha sido de 3,5 veces el total finalmente colocado, una cifra que también mejora el ratio de 3,1 veces de la última cita.
Menos demanda han registrado las letras a 18 meses, donde el ratio de cobertura ha sido de 3,2 veces frente a las 5 veces que se alcanzaron en la última emisión de este tipo. Sin embargo, la rentabilidad exigida por los inversores ha caído hasta el 2,399% frente al 4,226% que solicitaron entonces. En este rango se ha encontrado dueño para papeles por valor de 1.873,10 millones de euros.
El Tesoro Público esperaba emitir entre 4.000 y 5.000 millones, por lo que no ha podido repetir la hazaña de la subasta de hace una semana a tres y cuatro años, cuando consiguió reducir tipos y colocar casi el doble de lo que inicialmente había previsto.
Sin embargo, los analistas valoran muy positivamente el resultado obtenido hoy, ya que además de lidiar con el recorte de nota de la estadounidense, las arcas españolas competían por el interés de los inversores con emisiones de Alemania, Holanda y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. El apetito por estas emisiones a corto y medio plazo se debe también, según apuntan los operadores, a la inyección de liquidez a tres años que los bancos de la Eurozona recibieron hace unas semanas por parte del Banco Central Europeo.
La próxima reválida llegará el jueves, cuando el Tesoro sacará a subasta hasta 4.500 millones en bonos a cinco años y obligaciones a siete y diez años. Además, el 24 de enero, tentará a los inversores con una emisión de letras a tres y seis meses.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…