Categorías: Mercados

Wall Street desoye las cifras de empleo

Las dudas persistentes sobre la salud de las economías y los bancos europeos impiden que las cifras del mercado laboral conocidas hoy en Nueva York obren el rebote bursátil que algunos expertos esperaban. Aunque los descensos del mercado de futuros se suavizan con la apertura, el rojo domina una sesión más en Wall Street.

Con este panorama, los principales índices del mercado neoyorquino se anotan caídas más fuertes que las de la apertura de ayer. El industrial Dow Jones cede un 0,77% hasta los 12.323 puntos básicos. El Nasdaq ahonda hasta los 2.638 enteros, con un descenso del 0,40%. El S&P 500 pierde los 1.270 puntos con un retroceso del 0,67%.

La principal referencia macro del día, el informe ADP de empleo del mes de diciembre, no es suficiente para calmar los miedos de los inversores neoyorquinos. La subasta de deuda en Francia que se ha saldado con unos tipos de interés más caros que en la anterior cita, la emisión de las nuevas acciones de Unicredito y la posibilidad de que los bancos españoles necesiten hasta 50.000 millones de euros más para recapitalizarse vuelve a inclinar la balanza por las compras.

A pesar de esta situación, el informe laboral muestra que en diciembre se crearon 325.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en EEUU mientras que los expertos esperaban un máximo de 175.000 nuevos empleos. Además, las solicitudes semanales de ayuda al desempleo ha caído hasta las 372.000 frente a las 387.000 de la semana anterior. Cifras muy positivas para el mercado laboral estadounidense que nada pueden hacer frente al envite bajista de Europa.

Ya tras media hora de negociación en Wall Street ha llegado el índice ISM no manufacturero de diciembre, que se ha situado en los 52,6 puntos frente a los 53 que esperaban los expertos. Una cifra que, aunque mejora la del mes pasado, no es positiva para los mercados.

En el terreno corporativo, uno de los grandes desplomes de la sesión va para la refinería Tesoro Corp. La compañía pierde un 8% de su valor en Bolsa después de haber presentado, de forma inesperada, una previsión de pérdidas para su cuarto trimestre fiscal que rompe por completo las optimistas previsiones de los analistas. Frente a unas ganancias estimadas de 65 centavos de dólar por acción, Tesoro prevé ahora pérdidas de hasta 80 centavos.

También bajista se colocan en los primeros compases de negociación los títulos de JC Penney Co. La minorista retrocede un 5,79% después de haber anunciado unas previsibles pérdidas de entre 30 y 45 centavos por acción para el cuarto trimestre, ligados también a costes de reestructuración. De poco ha servido a la cotización de JC Penney que sus ventas de diciembre mejorasen a las de noviembre, cuando los expertos esperaban el comportamiento contrario.

En el lado contrario de la balanza se colocan las acciones de la israelí SodaStream International. La fabricante de máquinas para preparación de bebidas gaseosas se anota una escalada del entorno del 8% después de haber suscrito un contrato con el gigante alimentario Kraft para que algunos de sus productos puedan prepararse en las máquinas de la israelí cotizada en Nueva York, lo que podría aumentar sus ventas de forma considerable.

En el mercado de materias primas, el descenso de precios también es la tónica general. El petróleo de Texas pierde un 0,88% al comienzo de la sesión, hasta la cota de los 102,30 dólares por barril. Mientras tanto, la onza de oro se abarata un 0,71% para marcar un precio de 1.601 dólares para el preciado metal.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street desoye las cifras de empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace