Las operadoras NYSE Euronext y Deutsche Börse han emitido una nota en la que muestran su disposición a deshacerse de más activos de los que tenían previstos en el momento de plantear su fusión. Con este movimiento, ambas compañías buscan el visto bueno de la comisión de competencia que preside el español Joaquín Almunia a un acuerdo que daría lugar al mayor operador bursátil del mundo.
La lupa de los reguladores de competencia de este lado del Atlántico se centra en el poder que la plataforma resultante de la fusión adquiría en el mercado de derivados del Viejo Continente. Según fuentes citadas por la agencia Bloomberg, el departamento de Almunia habría presentado a las dos operadoras el pasado 6 de diciembre en Bruselas sus dudas con respecto al plan de unión.
Hasta ahora, ambas compañías habían acordado vender a un tercero parte de su participación en Eurex, la cámara de liquidación de derivados constituida por Deutsche Börse y el operador de la Bolsa suiza y que es el referente europeo de este mercado. Sin embargo, parece que esta posibilidad no habría sido suficiente para salvar el acuerdo transatlántico.
Dado este escenario, NYSE y Deutsche Börse han publicado hoy una nota en la que se muestran receptivos a ofertas sobre alguna de sus plataformas de negociación de derivados. Un ofrecimiento, que según la agencia de noticias podría incluir la plataforma londinense Liffe, focalizada en las operaciones sobre opciones, unos de los productos derivados más tradicionales y populares del mercado.
Según el comunicado de las dos compañías que buscan salvar su fusión, las nuevas propuestas “responden totalmente a las dudas que aún manifestaba la Comisión [Europea de Competencia]”, el organismo que por el momento ha presentado más pegas al acuerdo transoceánico. Por la parte estadounidense, la existencia de otro gran mercado de derivados, el CME de Chicago, supone una garantía de competencia que en Europa no existe de forma tan clara en este segmento de negociación frente al gran operador que resultaría de la fusión.
A la espera de que se conozca si las nuevas condiciones son del agrado de las autoridades de Bruselas, Deutsche Börse, la operadora de la Bolsa de Fráncfort, mantiene intacta su participación en Eurex. Por su parte, NYSE Euronext se mantiene como la operadora de los parqués de Nueva York, Bruselas, París, Ámsterdam, Lisboa, del Liffe de la City londinense y de y algunas plataformas de negociación con sede en la californiana San Francisco.