Wall Street recupera el entusiasmo a la espera de las decisiones de la Fed

Mercados

Wall Street recupera el entusiasmo a la espera de las decisiones de la Fed

Wall Street rebota en la apertura tras los números rojos de ayer. Con un ojo puesto en las noticias que llegan de Europa, los principales indicadores neoyorquinos aguardan con alzas cercanas al 1% las decisiones que tome la Reserva Federal en su última reunión del año. Ni siquiera las decepcionantes ventas la por menor logran frenar el optimismo.

La principal referencia macro del día son las ventas al por menor del mes de noviembre, que aumentaron un 0,2% frente al avance del 0,6% del mes de octubre. Estos datos son peores de los esperados, pues los especialistas encuestados vaticinaban para el mes pasado un aumento del 0,5%.

Además, esta tarde la Fed se reúne por última vez en el año 2011 para tomar una decisión sobre los tipos de interés y otros aspectos de la economía norteamericana. No es de extrañar que todos los ojos estén puestos en las decisiones que se tomen durante la esperada reunión.

En el ámbito de las materias primas podía verse como el oro caía un 0,07% y la onza costaba en el mercado 1.667 dólares. Mientras el petróleo tenía avances de alrededor del 0,8% y el barril se vendía en 98,5 dólares.

En el aspecto corporativo, varias eran las empresas destacadas de la jornada. La farmacéutica Alexza está de enhorabuena, después de que su fármaco para los trastornos bipolares y la esquizofrenia haya sido aprobado para su uso por la Food and Drug Administration (FDA). A la apertura del mercado, la compañía se apuntaba unos espectaculares avances de alrededor del 47,3%. El nuevo tratamiento ya cuenta con el apoyo de Valeant Pharmaceuticals International, que se ha comprometido a comercializarlo en EEUU y Canadá.

Medtronic también salta a la palestra porque debe pagar 23 millones y medio de dólares para resolver una investigación del Departamento de Justicia por cuatro estudios post venta. Según la agencia federal, la compañía violó la Ley de declaración falsa por sobornar a los médicos para inducirles a implantar sus marcapasos y desfibriladores. Medtronic, que se ha defendido alegando que no sabía que estos estudios fueran ilegales, avanza no obstante un 0,7% en la apertura.

Mientras, Best Buy ha anunciado que sus ganancias en el tercer trimestre fiscal han caído un 13% y que sus márgenes de beneficio se reducirán pese a las medidas de reducción de costes. Por si esto no fuera suficiente, las ventas de la compañía han caído durante cinco trimestres consecutivos y ni los buenos resultados del Black Friday, en el que Best Buy recurrió a las ofertas y promociones a través de Facebook, han logrado maquillar los resultados. Al toque de campana, se dejaba casi un 10%.

Para finalizar, Urban Outfitters ha tenido buenos resultados en sus ventas comparadas en el tercer trimestre, que revierten la tendencia bajista de los ejercicios previos y augura un buen comienzo del periodo vacacional para la empresa. Al arranque de la negociación un avanzaba un 8,2%.

Más información