Fergo Aisa se inventa un contrato en Colombia

papertura4

Fergo Aisa se inventa un contrato en Colombia

El contrato estrella que la inmobiliaria Fergo Aisa anunció a bombo y platillo hace unas semanas y con el que consiguió revalorizarse un 56,25% en la Bolsa madrileña por el momento no existe. Así lo ha tenido que reconocer hoy mismo la cotizada después de que algunas informaciones publicadas este miércoles pusieran en entredicho la veracidad del multimillonario contrato en tierras colombianas.

Mientras que el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace ahora 12 días hablaba de que Fergo Aisa se había adjudicado la construcción de 20.000 viviendas de protección social en la ciudad colombiana de Cúcuta, la ‘ladrillera’ catalana hoy ha tenido que aclarar que “se estima [que esta adjudicación] se producirá en enero”, momento en el que el actual alcalde electo de Cúcuta, con quien Fergo Aisa ha gestionado el proyecto, tome posesión de su cargo.

Por el momento, la catalana tan solo cuenta con el “compromiso” del futuro alcalde, Donamaris Ramírez-Paris, de “ofrecer a Fergo Aisa la construcción de las referidas viviendas” una vez que éste tenga entre sus manos el bastón de mando de la ciudad. Así reza la nota remitida hoy por la constructora a la CNMV para explicar las extrañas circunstancias sobre las que se ha acordado -que no adjudicado- este proyecto.

El alcalde electo y la compañía catalana alcanzaron el ‘acuerdo’ el pasado 25 de noviembre -fecha en que se publicó el hecho relevante inicial- en la sede barcelonesa de la constructora, hasta donde se desplazó Ramírez-Paris, con quien ya existían contactos desde al menos un mes antes, según la nota publicada hoy. En ella se asegura que técnicos de Fergo Aisa habían visitado ya entonces los terrenos en Cúcuta, aun bajo titularidad de particulares, para valorar la idoneidad del proyecto.

Si bien los terrenos siguen en manos de terceros, el contrato no existe y Ramírez-Paris aun no tiene potestad para determinar el plan urbanístico de la ciudad, parece que ambas partes se han afanado en adelantar un proyecto que podría contar con el respaldo económico a través de subvenciones de la Fundación Funcasol. Con esta entidad, Fergo Aisa tiene suscrito un contrato marco que le otorga cierta ventaja sobre sus competidores a la hora de construir viviendas protegidas en terrenos cedidos a tal efecto por los propios municipios colombianos; requisitos a los que el proyecto de Cúcuta por el momento solo puede aspirar.

La municipalidad de Cúcuta no es ajena a escándalos urbanísticos. La todavía alcaldesa de la ciudad, María Eugenia Riascos, del partido Alianza Social Independiente, ha recibido duras críticas por su gestión del proyecto de parque empresarial Bavaria del que al término de su mandato solo existen planos y maquetas. Riascos pasará en enero a hacer la oposición a Ramírez-Paris, del Partido Verde, quien no ha perdido tiempo en gestionar sus proyectos urbanísticos.

La falta de concreción en los términos del acuerdo -que no contrato- han provocado este miércoles una nueva suspensión de Fergo Aisa en su corto mes de vuelta a los parqués. Tras seis meses fuera de negociación y amenazada de concurso de acreedores que la nacionalizada CatalunyaCaixa ‘perdonó’ en última instancia, la inmobiliaria ya fue suspendida el 8 de noviembre ante el anuncio de la adjudicación de un proyecto en Abu Dabi.

Este jueves, con poco más de una hora de negociación efectiva sobre el valor, Fergo Aisa ha conseguido mantenerse en los 0,11 euros por título con un volumen negociado igual a su media de 1,6 millones de títulos. Interdin Bolsa (35,7%) y CaixaBank (26%) han liderado las compras mientras que la mesa barcelonesa de GVC Gaesco han gestionado casi un 55% de las ventas.

El humo que, a pesar de las aclaraciones, rodea aún el acuerdo estrella de Fergo Aisa para cerrar el ejercicio con una imagen más positiva, también de cara a su plan de cancelar 180 millones de su total de deuda de 418 millones de euros antes de final del ejercicio 2012, ha recordado a muchos analistas la nota que la CNMV redactó en la vuelta de Fergo Aisa a negociación. En ella, el supervisor bursátil destacaba “la incertidumbre sobre la capacidad de la sociedad y su grupo para continuar su actividad” dado “su elevado nivel de endeudamiento, riesgo de liquidez, deterioro de sus activos, desequilibrio patrimonial y ausencia de un plan de viabilidad; y la posibilidad de que se realicen nuevas ampliaciones de capital”.

La promotora catalana es resultado de la fusión en 2009 de Aisa, del abogado Genís Marfà, y Fergo, presidida por Carlos Fernández Gómez, quien actualmente ocupa los puestos de presidente y consejero delegado del aglomerado inmobiliario con un 4,73% de su capital social. En el momento de la fusión, Aisa estaba ya suspendida de cotización debido a problemas con el visto bueno de sus cuentas financieras.

Una situación parecida provocó la última suspensión duradera para Fergo Aisa, que pasó seis meses en el dique seco de la Bolsa por no haber presentado a tiempo sus cuentas del ejercicio 2010 alegando que no podía hacerlo hasta que zanjara la amenaza de concurso de acreedores, un extremo que finalmente CaixaCatalunya desestimó tras el saldo de los 11,5 millones de deuda que la constructora tenía con la fusión de cajas nacionalizada.

Más información