Wall Street, eufórico

Mercados

Wall Street, eufórico

Jornada de números verdes en Wall Street. La medida coordinada de los principales bancos centrales del mundo para inyectar liquidez en dólares lleva a ganancias superiores al 3% a los principales indicadores neoyorquinos. El sector financiero lidera las subidas en un mercado que por un día olvida la crisis de deuda.

Las referencias macro del día de hoy son numerosas. Entre ellas destacan, la productividad y los costes laborales del primer trimestre, el informe de empleo del sector privado y el PMI de Chicago. Además, después de la apertura del mercado se conocerán los datos del libro beige de la Fed y los inventarios semanales de petróleo.

Respecto a la productividad y los costes laborales del tercer trimestre, éstos fueron revisados a la baja de un incremento del 2,3% desde una lectura inicial del 3,1%. Estas cifras están por debajo de las esperadas por los especialistas que la situaban en un 2,5%.

Las nóminas del sector privado han aumentado en 206.000 en noviembre, la mayor subida desde diciembre del año pasado. Además, el dato de octubre fue revisado al alza hasta 130.000 nuevos empleos desde una estimación previa de 110.000.

El PMI de Chicago en el mes de noviembre, por su parte, sube hasta 62,6 puntos desde los 58,4 anteriores.

Las materias primas observaban avances, así el oro se apuntaba unas subidas del 1,6% y las la onza alcanzaba los 1.747 dólares en el mercado. Mientras que el petróleo repuntaba un 1,2 % y el barril se vendía en 101,01 dólares.

El sector financiero es el principal protagonista de la jornada. La decisión de los bancos centrales del mundo (la Reserva Federal de EEUU, el Banco Central Europeo y los bancos centrales de Inglaterra, Japón, Canadá y Suiza) de tomar medidas para inyectar liquidez en los mercados, facilitando el acceso al dinero en dólares con inyecciones a tres meses, convierte a los principales bancos estadounidenses en los protagonistas de la negociación de hoy en la Bolsa de Wall Street. De este modo, Citigroup Inc., Bank of America y Goldman Sachs se apuntaban unas subidas de alrededor del 5,31%, 5,13%, 4,21% respectivamente.

Sin salir del plano financiero, destaca JP Morgan, que es el único banco estadounidense que mantiene su perspectiva estable después de que Standar & Poors rebajase su calificación de A- a A, junto con la de otros 15 grandes bancos mundiales. Así, a la apertura del mercado se apuntaba unos del 5,25%%

AMR, volvía a ser protagonista de nuevo. La matriz de American Airlines recupera el pulso del mercado tras las caídas de más del 80% que vivieron sus acciones al cierre de la sesión ordinaria de ayer. En esta ocasión, la aerolínea daba completamente la vuelta a la situación con unos avances de alrededor del 52,35% y sus acciones vendían en 0,40 dólares por título

Más información