Wall Street abre la segunda jornada de la semana con ligeros avances. Los inversores neoyorquinos mantienen un prudente optimismo con la mirada puesta en Europa, donde se celebra una nueva reunión para atajar, de una vez por todas, la crisis de la deuda soberana. La subida en la confianza de los consumidores confirma el optimismo del parqué neoyorquino.
Entre las varias referencias macro del día de hoy, destacan especialmente el Índice Case Shiller de precios de viviendas de septiembre y la confianza del consumidor del mes de noviembre. De este modo, y de acuerdo con el Índice Case Shiller que se realiza sobre 20 ciudades diferentes, el precio de las viviendas ha caído un 0,6% en septiembre. En comparación con el mismo periodo del año anterior el retroceso fue del 3,6%.
La confianza del consumidor, por su parte, sube en noviembre hasta los 56 puntos, desde los 40,9 de octubre, según el indicador que elabora la Conference Board. Es la lectura más alta desde julio.
Respecto a las materias primas, el oro se apuntaba unos avances del 0,02% y la onza alcanzaba los 1.715 dólares por acción. Mientras el petróleo por su parte subía un 0,76% y el barril costaba 98,89 dólares.
En la zona de las empresas hoy destacan Yahoo, Hewlett-Packard, la famosa joyería Tiffany, y la aerolínea AMR. Así, el buscador Yahoo se convierte en protagonista hoy porque el consejero delegado de AOL, Tim Amstrong, ha descartado los rumores surgidos hace tres meses sobre la posible fusión de ambas compañías tras la marcha de la exconsejera delegada Carlol Bartz. Amstrong ha asegurado en el Foro de Reuters Global Media que la compañía pretende permanecer independiente, de modo que no habrá fusión ni adquisición. A Yahoo esto ha parecido no importarle demasiado, pues sus acciones tenían, al primer toque de campana, avances de poco menos del 1%.
También de actualidad está Hewlett Packard. RBC ha mejorado la actual recomendación de neutral hasta preponderar. Según la RBC, el precio objetivo de las acciones de la compañía tecnológica debería ser de 32 dólares. El mercado parecía satisfecha con esta decisión y hacía que la compañía subiese un 0,6%.
Además H&P y Yahho, el mercado se centra en Tiffany. La cadena de joyerías ha anunciado unas ganancias en los tres meses terminados el 31 de octubre de 89,7 millones de dólares, o 70 centavos por acción. Las ventas de la compañía crecieron un 21% hasta los 821,8 millones de dólares. Para el actual trimestre, Tiffany augura que las ganancias se situarán entre 1,48 y 1,58 dólares por título, por debajo de los 1,63 dólares que había anticipado el mercado. Y eso no ha gustado nada al mercado que la penalizaba con caídas de más del 10%.
En este segundo día de la semana los ojos de los inversores se posan también en AMR, la matriz de American Airlines. La empresa ha comunicado que se ha acogido al Capítulo 11 de la ley de protección contra la bancarrota de EEUU, con el objetivo de construir una estructura de costes y deuda competitiva y asegurar la viabilidad de la compañía a largo plazo.
Además, tampoco puede olvidarse a la gigante de las redes sociales, Facebook. La empresa de Marck Zuckerberg, se plantea salir a Bolsa entre abril y junio del año que viene a través de una esperadísima oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que podría recaudar hasta 10.000 millones de dólares.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…