Bankia se alzaba desde media sesión como la más pujante de las 35 grandes de la Bolsa española, una posición que según ha avanzado la jornada ha logrado consolidar hasta quedarse sin rival. Este primer puesto además de no tener oponente, tampoco ha tenido volumen, ya que la entidad de Rodrigo Rato se aproximaba al cierre de sesión con una negociación cinco veces inferior a su media anual de una sesión completa.
A falta de una hora para el cierre del parqué madrileño, apenas 730.000 títulos de Bankia habían cambiado de manos en este martes frente a los casi 4.000 millones en que se sitúa su media anual. Unas cifras que muestran que el rebote de Bankia no lograba entusiasmar a unos inversores que han pasado buena parte de la sesión dubitativos entre prolongar las ganancias generalizadas del lunes o por pasar por caja para asegurar unos esperados beneficios.
Tras el ‘rally’ de la banca ayer, los compañeros de sector de Bankia se han terminado inclinando por las pérdidas en Bolsa, mientras que el banco resultante de la fusión de Caja Madrid y otras seis entidades ha logrado mantener un rebote de más del 1,8% durante buena parte de este martes. Con este panorama y con el resto de compañías alcistas con un 1,4% arriba en el mejor de los casos, el verde de Bankia no era capaz de atraer a los inversores madrileños.
Precisamente, este escaso volumen con que se ha construido la segunda sesión al alza consecutiva para Bankia esta semana ha generado la desconfianza entre los analistas. Los expertos consultados por EL BOLETÍN han apuntado que Bankia es un valor que tradicionalmente se queda rezagado en los rebotes de la banca, por lo que su comportamiento hoy es resultado de unas apuestas focalizadas de algunos inversores por apuntalar el ascenso que ayer se anotó la entidad.
Entre los compradores más activos del valor no aparecía hoy el nombre de JP Morgan, colocador y cuidador de Bankia, contra el pronóstico de algunos expertos consultados por este diario. Al contrario, el banco neoyorquino era el segundo gestor que más títulos de la entidad soltaba, con un 13,6% de las ventas totales. Un porcentaje que solo era superado por la propia gestora bursátil de Bankia, con un 21,79% de las órdenes de venta finalmente efectuadas.
Los compradores más activos de los títulos de Bankia a un precio que ha rozado en algunos cruces los 3,35 euros -gracias a los gestores bilbaínos de Banco Santander- han sido Morgan Stanley (26%) y Banco Espírito Santo (11%). Un mejor precio ha obtenido para sus compras el ‘bróker’ de la maltrecha Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que a 3,32 euros por título ha sido el protagonista de las compras más baratas de la sesión en Bankia.