Las bolsas europeas y la rentabilidad de los bonos soberanos periféricos han mostrado un panorama cada vez menos halagüeño a medida que se acercaba la hora de cierre de sesión. Después de una apertura sin grandes cambios con respecto a la sesión de ayer, los datos que llegan sobre la moción de confianza a la que el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, se enfrenta esta noche despiertan el escepticismo de los inversores.
El primer ministro heleno necesita 151 votos de sus 300 compañeros de Cámara para no ser relevado en su cargo por el presidente Carolos Papulias, quien tendría que liderar la formación de un nuevo gabinete ejecutivo para la república balcánica. Algo que en principio podría parece sencillo ya que su partido cuenta con 152 escaños. Sin embargo, algunos de sus colegas ya han señalado que no votarán a favor de su líder.
La suspensión por el momento del referéndum sobre el rescate económico internacional no ha sido suficiente para calmar los ánimos inversores que ven un escenario aún más incierto si finalmente Papandreu pierde una moción de confianza que él mismo solicitó.
Ante esta situación, el rojo teñía los parqués europeos a pocos minutos de su cierre. Mientras que el en Atenas las caídas se quedaban en algo más del 1%, algunas plazas como Milán, Alemania y París caían más de un 2%, una cifra de la que el Ibex se quedaba a dos escasas décimas porcentuales.
En Italia, junto a la preocupante situación de Grecia pesa que el gabinete de Silvio Berlusconi haya tenido que aceptar la monitorización del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea sobre sus medidas de ajuste económico. En el mercado de deuda, la prima de riesgo del país transalpino volvía a coquetear, al cierre de esta edición, con la frontera de los 450 puntos básicos.
En el caso de los papeles griegos, la rentabilidad de los bonos a diez años se disparaba al 30,5% a 2.861 puntos del ‘bund’ alemán de referencia. Sin embargo, el repunte más espectacular se apreciaba en su deuda a corto plazo: los bonos a dos años se cotizaban por encima del 105% de rentabilidad.
Estas incertidumbres han volcado las apuestas de los inversores hacia los bonos alemanes. La rentabilidad del ‘bund’ germano caía al cierre de esta edición hasta el 1,86%, por lo que el aumento de diez puntos en la rentabilidad en los bonos españoles (5,59%) se traducía en un repunte de 15 enteros en la prima de riesgo desde ayer.
En las divisas, el euro retrocedía levemente hasta un cambio de 1,37 dólares estadounidenses.
Acceda a la versión completa del contenido
Los mercados, pendientes de la moción a Papandreu
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…