Wall Street rompe una racha alcista que duraba ya dos días y se inclina por los números rojos en la apertura de la sesión regular. Con todas las miradas puestas en la cumbre del G-20 y la crisis de la deuda soberana europea, los inversores no encuentran tampoco consuelo en las cifras de desempleo que ha publicado el Departamento de Trabajo, y que dejan abiertas varias interpretaciones.
Los inversores neoyorquinos han desayunado hoy con los datos de empleo, que dejan una sensación agridulce a los inversores. Por un lado, según las cifras del Departamento de Trabajo, se crearon apenas 80.000 puestos de trabajo en octubre, 10.000 menos de lo previsto. Pero la desilusión se compensa con la revisión al alza de los datos de septiembre y agosto. Según la revisión, en septiembre se crearon 158.000 nóminas, 55.000 más de las anunciadas previamente, mientras que el dato de agosto fue revisado en 47.000 empleos.
La cumbre del G-20 es otro de los focos de atención de la jornada. Los líderes de los países industrializados y emergentes se han comprometido este viernes a aumentar los recursos del FMI para frenar la crisis de deuda de la eurozona.
En los mercados de materias primas, el oro se dejaba un 0,37% con lo que la onza alcanzaba en el mercado los 1.759 dólares. Por su parte, el petróleo apenas registraba variaciones a un precio de 93,99 dólares el barril.
En el sector de medios, la mirada de los inversores se dirige a CBS, que ayer presentó sus resultados al cierre de la sesión regular. La compañía ganó en el tercer trimestre del año 338 millones de dólares, o 50 centavos por acción, con unos ingresos de 3.370 millones. Aunque el beneficio está por encima de los 46 centavos augurados por los analistas, la cifra de ingresos ha decepcionado a un mercado que había anticipado 3.440 millones. Ni siquiera el anuncio de que ampliará su programa de recompra de acciones anima la cotización de CBS, que se deja un 2% en los primeros compases de la negociación.
La conocida cadena de cafeterías Starbucks también toma protagonismo en la apertura del mercado de este primer viernes de mes. Los beneficios de alrededor de 385 millones de dólares en su cuarto trimestre, lo que supone una cifra récord en sus ganancias trimestrales, han convencido al mercado, que la premiaban con subidas del 4,7% para sus acciones.
La empresa de trabajo temporal ManpowerGroup salta hoy a la palestra tras haber aprobado una ampliación del programa de recompra de acciones que estaba llevando a cabo. Ante esto, el mercado le ha dado la espalda con pérdidas del 2,3% y acciones que alcanzaban los 42 dólares en el mercado.
Además, Groupon, que debutará hoy en el tecnológico Nasdaq, ha elevado el precio de salida de sus acciones hasta los 20 dólares por título. El portal de la red de compras colectivas con descuento ha optado por este precio tras su anterior estimación de entre 16 y 18 dólares por acción.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…