La prima de riesgo española sigue en pleno descenso. En agosto alcanzó los 400 puntos básicos, ayer, pocas horas después de la Cumbre Europea, su cifra era de 325 puntos básicos. Y esta mañana ha logrado situarse en los 313 puntos básicos. Esto equivale a una rentabilidad en el bono a diez años del 5,36%. En sentido contrario, el interés ofrecido por el bund germano sube hasta el 2,23%.
También los bonos a diez años italianos han logrado reducir su rentabilidad hasta situarla por debajo del 5,9% (5,87%), con una prima de riesgo ubicada en los 365 puntos básicos. La deuda portuguesa con ese mismo vencimiento ofrecía un interés del 12,37% (1.015 puntos básicos de diferencial), la irlandesa del 8,42% (620 puntos de diferencial) y la griega del 23,68% (2.145 puntos básicos). Por su parte, el bono a diez años francés se ha situado en una prima de riesgo de 93 puntos en relación al bund germano, cuando ayer esta cifra era de 95 puntos y a principios de esta semana superaba los 100 puntos básicos. La rentabilidad de los bonos a diez años galos era esta media mañana del 3,15%.
En las principales bolsas europeas las tendencias son dispares. Mientras el Ibex 35 caía un 0,15% y la Bolsa de Milán hacía lo propio esta media mañana un 0,48%, la Bolsa de Francfort (0,56%), la Bolsa de París (0,23%) y la Bolsa de Londres (0,24%) subían. También se registraban ganancias en Lisboa (1,10%), Atenas (4,82%) e Irlanda (0,28%).
En otros mercados el optimismo era palpable. El Nikkei 225 cerró la última sesión ganando un 1,39% y la Bolsa de Hong Kong sumó un 1,68% al echar el candado. En Próximo Oriente, la Bolsa de Estambul subía un 0,48%, la de El Cairo un 0,46% y la de Tel Aviv un 2,46%.
En cuanto a las divisas, el euro lograba ganarle todavía más terreno al dólar estableciéndose el canje en el 1,4165. El billete verde, por su parte, costaba 75,863 yenes japoneses. La onza de oro cotizaba a 1.735 dólares por unidad y el barril de Brent con entrega en diciembre a 111,77 dólares por unidad.