La Cumbre Europea despierta el optimismo en los mercados de deuda

Mercados

La Cumbre Europea despierta el optimismo en los mercados de deuda

Tras un amanecer algo tímido, los mercados secundarios de deuda europea han mostrado finalmente el optimismo de los inversores tras la Cumbre que tuvo lugar anoche, y en la que se ratificó el presupuesto del fondo de rescate europeo (cifrado en un billón de euros) además de la quita de deuda helena que tendrán que asumir los bancos (del 50%). Así, el diferencial del bono a diez años de España desciende hasta los 325 puntos básicos (5,40% de rentabilidad) en relación al bund germano (2,15%). No obstante, en mayo de 2010, cuando se aprobó el primer rescate de Grecia, el diferencial de los papeles españoles era de 130,7 puntos básicos.

Los bonos italianos a diez años, por su parte, ofrecían una rentabilidad del 5,81%, alcanzando así un diferencial de 366 puntos básicos. En agosto superó los 400 puntos básicos. En cualquier caso, la trayectoria de la deuda a diez años portuguesa (12,28%), irlandesa (8,39%) y griega (24,4%) se veía esta media mañana sacudida por una gran volatilidad. En cuanto a Francia, sus bonos a diez años ofrecían un interés del 3,11%; esto supone un diferencial de 95 puntos básicos desde los más de 100 que mostraba ayer. A pesar de este descenso, en mayo de 2010 esta cifra era de 30,1 puntos básicos.

Las principales bolsas europeas registraban esta media mañana importantes ganancias. El Ibex 35 subía un 3%. La Bolsa de Francfort lo hacía un 3,83%, la Bolsa de París un 4% y la Bolsa de Londres un 2,04%. La Bolsa de Milán subía un 3,89%, el principal indicador portugués (PSI 20) ascendía un 2,22% y la Bolsa de Dublín hacía lo propio un 2,24%. Incluso Atenas, cuyo mercado bursátil ganaba a media mañana cerca de un 5%, reflejaba la confianza de los inversores en los acuerdos de Bruselas. Un optimismo que también se había instalado en Asia, con el Nikkei 225 cerrando con unas ganancias del 2,04% y la Bolsa de Hong Kong echando el candado con una subida del 3,26%.

En el mercado de las divisas, el euro se podía canjear por 1,40 dólares y el billete verde, a su vez, se compraba por 75,847 yenes japoneses. La onza de oro costaba 1.711,2 dólares esta media mañana, mientras que el barril de Brent con entrega en diciembre cotizaba en los mercados de futuros a 110,60 dólares por unidad.

Más información