Los parqués europeos se han anotado hoy un ‘rally’ generalizado con alzas del entorno del 3% en su mayoría, ante la expectativa de que las reuniones en Bruselas de este fin de semana acerquen la solución al problema de la crisis de deuda que ha marcado la actualidad económica europea en los últimos meses. Con el ‘esprín’ de hoy, las bolsas han borrado parte de las pérdidas que dejaba una semana cargada de volatilidad.
Las alzas más espectaculares del Viejo Continente han tenido lugar una vez más en el parqué ateniense. El índice de referencia de la Bolsa griega se ha anotado al cierre de la sesión un repunte del 6,19%, animado por las expectativas de que las cumbres de este fin de semana y las ya anunciadas para los próximos días alcancen una pronta solución sobre la crisis de deuda.
En el resto de parqués, las alzas alcanzaban el entorno del 3% en la mayoría de los casos, cifra que a media sesión habían llegado a superar. Los valores financieros y aquellos más ligados al ciclo de la economía se colocaban en las primeras posiciones de sus respectivos índices. Al cierre de esta edición, las plazas más pujantes eran la de Fráncfort (2,9%) y la de Milán (2,6%). Muy cerca de estas cifras se quedaba el CAC 40 parisino (2,3%).
En Londres, el ‘esprín’ de este viernes solo alcanzaba un 1,82% al cierre de esta edición. Un porcentaje que, sin embargo, se quedaba por encima del que se anotaban las bolsas de Dublín y Lisboa. Un optimismo generalizado al que en cualquier caso ha contribuido la apertura claramente alcista que se ha anotado en la sesión de hoy el parqué de Nueva York, más reacio a mostrarse eufórico en otras sesiones en que Europa sí apostaba por las compras.
En el mercado de deuda, el hecho de que Alemania y Francia no hayan podido cumplir con su objetivo de presentar este fin de semana una propuesta común para la crisis de deuda y las amenazas de nuevos recortes de nota por parte de S&P ha golpeado a los periféricos y a Francia.
La prima de riesgo francesa se ha anotado hoy nuevos máximos históricos como viene siendo habitual en las últimas sesiones. El hecho de que Merkel y Sarkozy lleguen a las reuniones del fin de semana sin una propuesta conjunta ya perfilada ha disparado el diferencial de los bonos franceses a los 120 puntos básicos con una rentabilidad del 3,24% en el secundario.
La prima de riesgo de los bonos españoles a diez años (5,51%) ha aumentado hasta los 345 puntos básicos y la de los italianos (5,94%) repuntaba hasta los 388 enteros a un tipo del 5,94%. El ‘bund’ alemán se mantenía al 2,06% de rentabilidad.