Los expertos en la Bolsa española, que ya cuenta con 180 años de negociación, han hecho sus apuestas para la próxima semana y destacan dos opciones entre sus quinielas: la fortaleza de Inditex y la posibilidad de un rebote en algunas de las pequeñas y medianas del parqué madrileño.
Tras una semana más marcada por la incertidumbre sobre el plan de rescate a Grecia y las declaraciones de los líderes europeos, los analistas no parecen ver un pronto cambio de rumbo en la Bolsa a raíz de las reuniones del domingo y ven un panorama aún volátil para las cotizadas españolas.
La compañía que más elogios cosecha es Inditex. El emporio textil de Amancio Ortega se gana la confianza de Juan Enrique Cadiñanos, analista en EJD Valores, quien destaca la fortaleza del valor a la hora de superar las sucesivas resistencias que se va encontrando en su camino alcista, así como en el momento de consolidar precios. La compañía ha cumplido esta semana un mes dentro del paneuropeo Eurostoxx 50, tiempo en que se ha revalorizado un 6,2%.
También se fija en Inditex, Ana Rafels, asesora de inversiones independiente de Ana Rafels, EAFI y analista de Bolsacash.com. La experta señala el buen comportamiento del valor que queda más patente si se compara con el sendero trazado por el Ibex en este año. En lo que cuenta de este 2011, la textil se ha revalorizado un 19,4%, frente a un Ibex que ha perdido un 12,7% en el mismo periodo. Mientras que el valor no abandone los 58 euros, Rafels no ve peligro ninguno en el valor, un precio que queda distante de los casi 67 euros que se anotó al cierre de sesión el jueves.
Junto a Inditex, destaca la apuesta de algunos analistas por compañías que se colocan fuera de las grandes del Ibex. Paula Hausmann, gestora de Agenbolsa, apunta hacia NH Hoteles donde espera que la consolidación de precios de las últimas sesiones permita una “recuperación sostenible” de su valor de mercado. La experta apunta al acuerdo con el grupo chino HNA como un buen catalizador para la cadena hotelera.
El experto que más se fija en las pequeñas del parqué es Óscar Germade, analista técnico de Cortal Consors, el bróker de BNP Paribas. Entre los nombres de su quiniela ganadora aparecen Laboratorios Rovi y CIE Automotive. Para la primera, que recientemente se apuntó fuertes alzas gracias a los avances en uno de sus medicamentos contra el cáncer, fija un precio objetivo de 6,80 euros por acción y ve posible un rebote a corto plazo.
En el caso de la automovilística, Germade ve apuestas en el valor mientras que éste no pierda la referencia de los 5,27 euros en la consolidación de sus anteriores subidas que ahora realiza. CIE Automotive es una de las compañías que mejor se ha comportado en lo que va de este 2011, con un repunte en Bolsa de más del 20%.
La división de opiniones se cierne sobre Técnicas Reunidas. Hausmann la coloca entre sus apuestas alcistas, si bien recomienda cautela para esperar a que supere sus actuales cotas de cotización con volumen después de que los contratos en Bolivia y Turquía hayan impreso un cambio de rumbo en la única ingeniería del parqué español. En el lado opuesto, Cadiñanos que no ve al valor por encima de sus actuales precios de resistencia y que, por tanto, prefiere quedarse al margen del valor. Apuesta porque la sobrecompra de los últimos días provoque retrocesos hasta la zona de los 25 y 23,20 euros por título.
En la cotizada que no parece haber duda es en ACS. En este caso la gestora de Agenbolsa duda de la presidida por Florentino Pérez por las incertidumbres que continúan en el sector. Unas dudas que se suman a los malos augurios del analista de Cortal Consors. Germade cree la pérdida de los 30 euros es un mal indicador para la compañía, que actualmente se encuentra en pleno proceso de desinversiones.
Malas perspectivas también en Ebro Foods, según el experto de EJD Valores, que cree que no podrá superar la resistencia de los 14,20 euros a la que se dirige en la próximas sesiones. Con estas premisas, el experto recomienda abrir posiciones cortas en el valor mientras que no supere esta cota. En caso de que se produzcan retrocesos en la cotización del valor, Cadiñanos apuesta por que la alimentaria caiga hasta los 13 e incluso hasta los 12,30 euros por acción.
Para terminar, una apuesta arriesgada la que nos propone Ana Rafels. La asesora independiente advierte de que se trata de una postura “agresiva y centrada en el corto plazo” la que dibuja para Santander y BBVA. Con un freno a pérdidas en los 5,50 y los 5,65 euros respectivamente, la experta cree que “existen elevadas probabilidades” de que, a menos que las medidas financieras de Europa ya descontadas por los mercados terminen por no llegar o sean menos ambiciosas de lo esperado, puedan buscar un rebote en el corto plazo. Una opción cortoplacista para carteras en las que el riesgo no sea un inconveniente.