Categorías: Mercados

Bruselas borra el optimismo de los parqués europeos

Los nuevos requisitos de capital con los que la Unión Europea quiere que cumplan sus bancos han caído como un jarro de agua fría en los parqués del Viejo Continente, que tras el rebote de la sesión de ayer volvían al terreno negativo de la gráfica. Los valores financieros, a los que irían dirigidas las nuevas normas de Bruselas han estado entre los más castigados y varios de sus directivos han mostrado abiertamente su desacuerdo.

Las medidas planteadas ahora por los dirigentes de la Unión Europea han provocado pérdidas de más del 2% en algunos de los parqués europeos más representativos. Tal ha sido el caso de Milán, cuyo índice de referencia se dejaba un 2,95% al cierre de esta edición con retrocesos de entre el 9% y el 5% en entidades como Unicredit, Banco Popolare e Intesa Sanpaolo, los tres valores más bajistas.

En la Bolsa lisboeta, los descensos se moderaban hasta el 2,% poco antes del cierre de sesión y los bancos más representativos del país vecino se colocaban de nuevo en la parte menos amable de la tabla. Espírito Santo y Portugûes de Investimento se dejaban más de un 4% en ambos casos. En Fráncfort, París y Londres los descensos se moderaban hasta la zona del 1,5%, mientras que el parqué de Atenas celebraba que estas medidas favoreciesen la llegada de las partidas de rescate al país con alzas del 1,6%.

En el mercado de deuda, la tendencia de las últimas sesiones se ha truncado con la aparición en escena de estas iniciativas. En el caso de los bonos soberanos españoles, la prima de riesgo ha remontado 10 puntos básicos con respecto a las cifras del martes y su rentabilidad se disparaba hasta el 5,18%. Los bonos griegos, portugueses, irlandeses e italianos también se distanciaban del ‘bund’ alemán de referencia. En el caso de los papeles helenos, la rentabilidad se disparaba hasta el 24,66% hacia un diferencial de 2.250 puntos enteros.

La rentabilidad del bono alemán se ha disparado en las últimas sesiones hasta alcanzar al cierre de esta edición la cota del 2,16%, lejos ya del 1,8% que marcaban los papeles europeos de referencia hace una semana. Las críticas de los banqueros germanos a las nuevas iniciativas de la Unión Europea han favorecido que las alzas de tipos no se limitasen a los periféricos.

En la negociación de divisas, el euro ha logrado mantener su cambio de 1,37 dólares a pesar de haber cedido levemente desde la cota máxima alcanzada ayer. Cada billete verde, por su parte, obtenía al cierre de esta edición un cambio de 76,83 yenes. Una leve depreciación del dólar que no se dejaba sentir en el mercado de materias primas, donde la onza de oro se ha abaratado un 1,3% hasta marcar un precio de 1.661 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas borra el optimismo de los parqués europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

21 segundos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

3 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

12 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

16 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

24 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

31 minutos hace