En los parqués del Viejo Continente, los inversores han optado hoy por pasar por caja después de cinco días consecutivos de ganancias en muchos de ellos. Los valores que más habían repuntado en las últimas sesiones se inclinan hoy por la parte menos amable de la gráfica. Sin embargo, la tranquilidad reina una jornada más en el mercado de deuda, a la espera de que se conozca el plan de recapitalización bancaria.
Las plazas europeas se han anotado, al cierre de esta sesión, pérdidas por debajo del punto porcentual en la mayoría de los caso. La española, una de las más tímidas en las últimas sesiones ha sido la más perjudicada por el paso por caja de los inversores, con retrocesos que llegaban al 0,9% en algunos momentos. Del entorno del medio punto eran las pérdidas que poco antes del cierre de sesión se anotaban los índices de referencia de París y Londres.
El parqué milanés, castigado recientemente por nuevos recortes de nota crediticia, ha amortiguado su retroceso hoy hasta el entorno del 0,4%. La excepción a la regla ha sido Fráncfort, que durante buena parte de la sesión ha conseguido aferrarse al lado positivo de la gráfica.
En el mercado secundario de deuda soberana, la calma ha seguido siendo la protagonista. Los bonos de los países periféricos de la Eurozona han recortado distancias con los papeles germanos de referencia. Los títulos italianos han logrado rebajar su rentabilidad hasta el 5,59%, a 351 puntos básicos del bund alemán, que volvía a repuntar hasta un tipo de interés del 2,08%. Los portugueses, irlandeses y griegos marcaban rentabilidades del 11,5%, 8,47% y 24,26% respectivamente al cierre de esta edición y poco antes de que en los parqués europeos sonase la campana de cierre de sesión.
El respiro que se han tomado las bolsas en su senda alcista tampoco ha perjudicado la tendencia bajista de los bonos españoles a diez años, que han logrado rebajar su diferencial con el bund una vez más hasta el umbral de los 290 puntos básicos. Al cierre de esta edición, la rentabilidad ofrecida por los papeles senior españoles era del 5%.
En las divisas, el euro ha cedido levemente parte del terreno ganado ayer frente al dólar, hasta marcar un cambio de 1,3631 billetes verdes por cada moneda común. Por su parte, la moneda estadounidense caía también frente a algunas de las divisas más negociadas y se hacía con un cambio de 76,69 yenes.
En las materias primas, la tranquilidad del mercado se dejaba notar en unos precios casi sin cambios desde ayer. La onza de oro conseguía un precio de 1.664 dólares y el barril de petróleo Texas, de 84,92 dólares.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…