La nueva votación que tendrá que llevar a cabo Eslovaquia para ratificar las ayudas europeas parece haber trasladado la incertidumbre del Viejo Continente al mercado estadounidense que en sus primeros compases sentía pérdidas de más de 0,3%.
Las pocas referencias macro del día hacen que los inversores norteamericanos tengan que poner los ojos a este lado del Atlántico. Así, es de vital importancia el día de hoy la negativa de la oposición eslovaca y la abstención de los socios liberales del Gobierno, que han hecho que la ampliación del fondo de rescate europeo deba esperar. Eslovaquia, último país de la zona euro, debe ratificar el trámite y es necesario un voto positivo para dar pie a las ayudas. Así, el país debe organizar una segunda votación donde esperan cambiar este resultado. Aunque no va a ser fácil, pues las posturas políticas se encuentran sumamente enquistadas en el país eslovaco.
En la zona de las materias primas, el metal dorado se apuntaba pérdidas de alrededor del 0,2% y en el mercado se vendía por 1.667 dólares la acción. Mientras tanto, el petróleo tenía del 0,64% y el barril alcanzaba los 8.486 dólares en el mercado.
Mientras que en la zona de las empresas hay que fijarsela productora de aluminio Alcoa Inc., que presentará hoy sus resultados para el tercer trimestre, y esto hace que en la apertura tenga pérdidas del 0,89% y sus acciones se coticen en 10 dólares por acción. El descenso del 15,2% en los precios del aluminio, el incremento del coste de la energía y de las materias primas ha determinado que los analistas revisasen sus predicciones a la baja en las últimas semanas.
El CEO de la Alcoa, Klaus Kleinfeld, ha advertido que no se ha producido el alza habitual de septiembre en las ventas en Europa. A pesar de esto, los analistas consultados por Wall Street esperan un beneficio neto de 23 centavos por acción, más del doble del obtenido en el mismo periodo de 2010, y un aumento del 19,3% en las ganancias.
Otra empresa que se cuela entre las destacadas del toque de campana de Wall Street es American Airlines. Representantes de la aerolínea han asegurado que la compañía retirará hasta 11 aviones Boeing 757 el próximo año como parte de una reducción prevista de la capacidad. Esta es otra de las varias restricciones que la empresa viene realizando para ahorrar en combustible. Así, sus acciones se situaban en 2,51 dólares por título y bajadas del 0,79 %.