Nueva York no se ha contagiado del buen ánimo de las bolsas europeas y ha abierto en plano, debatiéndose entre ligeras pérdidas y ganancias del mismo calibre. Sin embargo, los inversores se han apoyado en las referencias macro conocidas hoy del mercado laboral y del sector servicios para impulsar unas tímidas alzas al alba de Wall Street.
Las referencias del día se centran en los informes de empleo del sector privado ADP y en el índice de ISM no manufacturero. El número de nóminas privadas aumentó en 91.000 durante el mes de septiembre. En lo que se refiere al índice ISM, ha logrado marcar los 53 puntos que esperaban las previsiones más optimistas.
En lo corporativo, Apple ha vuelto a ser centro de atención. La presentación del nuevo iPhone 4s no ha sido acogida por el mercado con demasiado entusiasmo. Sus títulos han seguido el descenso iniciado ayer mientras que sus competidores Microsoft, RIM y Google se apuntaban a las alzas.
Bank of New York Mellon también se ha colocado en el candelero. La demanda del fiscal general del estado de Nueva York contra la entidad por un supuesto fraude al sistema de pensiones por no ofrecer las mejores tarifas en las operaciones sobre divisas. BNY Mellon caía un 3,24% en la apertura.
Acceda a la versión completa del contenido
Wall Street intenta un rebote apoyado en datos macro
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…