Las principales bolsas europeas han decidido cambiar el tono este miércoles y a media mañana las subidas en los índices de París (2,21%), Francfort (1,92%) y Londres (1,59%) contrastaban con las fuertes pérdidas registradas durante los dos primeros días de la semana. Todo ello a pesar de que la crisis en Grecia mantiene la incertidumbre sobre el futuro que encara el país mediterráneo. El Ibex 35 compartía también esta tendencia al subir un 1%.
Este optimismo se extendía a las principales bolsas del Próximo Oriente. Así, la Bolsa de Estambul ganaba un 1,54%, la de El Cairo un 0,27% y la de Tel Aviv un 1,33%. Sin embargo, el cierre de sesión en Asia estuvo protagonizado por las pérdidas de Honk Kong (-3,4%) y las registradas en Tokio (-0,86%).
En este escenario, el bund alemán a diez años ofrecía una rentabilidad del 1,75%, mientras que el bono francés ofrecía un rendimiento del 2,6%, En sentido contrario, contrasta el interés de los papeles soberanos de Grecia (23,19%) y, aunque algo más moderado, el interés de los bonos portugueses (11,2%) e irlandeses (7,69%). En cuanto a España, la rentabilidad ofrecida en el diez años era inferior al 5,1%. Por su parte, los bonos italianos cotizaban al 5,5%.
En el mercado de divisas el euro cotizaba a 1,3296 dólares y la moneda estadounidense, a su vez, se podía canjear por 76,728 yenes japoneses. En cuanto al oro, la onza se despedía de los 1.600 dólares por unidad y pasaba a costar esta media mañana 1.599,1 dólares por onza. El barril de Brent con entrega en noviembre costaba 101,86 dólares por barril.