El número de operaciones registradas en la renta variable española hasta septiembre se ha incrementado en un 22% con respecto a cifras del mismo periodo en el año pasado. Al cierre del tercer trimestre del año, se habían cerrado con éxito un total de 35,7 millones de operaciones por un importe en efectivo de 719.022 millones de euros, ligeramente por debajo de la suma obtenida para el mismo momento del año 2010.
Solo en el pasado mes de septiembre se registraron un total de 3,7 millones de operaciones, un 27,5% más que en el año precedente, por un efectivo total de 58.725 millones de euros. Una cifra que, sin embargo, supone un 7,2% menos que en el mismo mes de 2010, siempre según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Estas cifras se explican en parte por los bajos precios que algunas cotizadas marcaron durante el mes pasado, golpeadas por el miedo a la recesión y al colapso financiero de Grecia.
Ante este panorama de incertidumbre, el pujante segmento de los fondos cotizados (ETF) ha repetido un mes más como uno de los mercados más activos de los gestionados por BME. La negociación sobre fondos ETF creció en el mes de septiembre un 11,8% con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar un volumen de 207 millones de euros. Cada vez son más los inversores que optan por este modelo de inversión en lugar de apostar por valores concretos, dada su menor apariencia de riesgo.
En el mes de septiembre, también los futuros sobre acciones despertaron el interés de los inversores. Estos derivados se han negociado un 17% más que en el mismo mes del año anterior y hasta un 66,3% más entre enero y septiembre que en el mismo trimestre del pasado año. En lo que va de año, se han cerrado con éxito 21,7 millones de contratos a futuro sobre las cotizadas del Continuo. No se han escapado de esta tendencia las opciones sobre índices, con un volumen de contratos un 22,8% por encima al de septiembre de 2010.
De otra parte, la sequía de nuevas emisiones de deuda corporativa, se ha dejado notar en un retroceso del 5,5% en la negociación de estos activos durante el mes de septiembre con respecto al mismo mes de 2010. Consecuencia de que el volumen admitido a negociación en dicho mes ha sido un 25,7% menor al del año pasado. Sin embargo, el mercado parece mostrar apetito por estos papeles, ya que la negociación acumulada en este 2011 hasta septiembre ha ascendido a más de 4 billones de euros, lo que supone un incremento del 93,1% con respecto al ejercicio anterior.