El bono español a diez años, que ayer se aproximaba al 5% de rentabilidad, no ha logrado reducir esa barrera y a primera hora de la mañana ha vuelto a incrementar esta cifra hasta el 5,1%. También se ha incrementado el rendimiento que los papeles soberanos de Italia ofrecen a los inversores; hasta el 5,65%.
En dirección contraria ha evolucionado la rentabilidad del bono griego, que ha descendido en unos días desde el 24% hasta el 22,84%. Esta es la misma trayectoria que ha seguido el bono irlandés, que esta mañana ofrecía un interés del 7,83%, y el bono portugués, que cotizaba al 11,32%. En sentido contrario, el bund germano a diez años ofrecía un rendimiento del 1,98% y el francés un 2,70% (desde el 2,60% de la semana pasada).
En este escenario, las principales bolsas europeas han tomado caminos diferentes. Mientras que el Ibex 35 crecía un 0,66%, Londres perdía al cierre de esta edición un 0,37%. En cuanto a Francfort (0,66%) y París (0,98%), su tendencia era positiva. El Nikkei 225, por su parte, cerró con ganancias del 1%.
Por su parte, el mercado de divisas el euro gana terreno frente al billete verde y se podía comprar esta media mañana a 1,3640 dólares. La moneda estadounidense, a su vez, costaba 76,528 yenes japoneses. En cuanto a la onza de oro, costaba esta mañana 1.622,7 dólares por unidad. El barril de Brent con vencimiento en noviembre se podía adquirir 104,63 dólares por unidad.