El índice de confianza del consumidor, los datos de los precios de las casas y la comparecencia de Papandreu en Alemania parecen haber catapultado al mercado a los números verdes, en línea con las alzas que marcan desde esta mañana los parqués europeos.
Los tres principales indicadores del parqué neoyorquino presentaban el día de hoy una apertura claramente alcista. De este modo, el Dow Jones se apuntaba unas subidas del 2,2%, y se posicionaba en los 11.289 puntos básicos. El Nasdaq, por otro lado, tenía subidas de alrededor del 2% que lo colocaban en los 2.566 puntos básicos. Así como Standard & Poors, que tenía subidas del 3,8% y que le llevaban a los 1.189 puntos básicos.
Dentro del ámbito macro, los inversores deben estar especialmente atentos, sobre todo al índice de confianza del consumidor del presente mes. En esta ocasión, los resultados fueron favorables. La confianza de los consumidores subió hasta los 45,4 en septiembre desde los 45,2 en agosto, cuando había caído por las preocupaciones de la deuda de EE.UU., entre otros factores. Además, la lectura de la confianza de agosto ha sido revisada al alza desde una estimación previa de 44,5 puntos.
Además, los precios de viviendas también salen hoy. Y los resultados parecen arrojar un poco de luz sobre el mercado inmobiliario. Por cuarto mes consecutivo, y según un estudio realizado por la agencia Standard & Poors sobre 20 ciudades, los precios subieron un 0,9% sobre la base mensual, estrechando la pérdida interanual hasta el 4,1%. Autoridades del índice S&P aseguran que EEUU aún está lejos de recuperarse en vivienda, para hacer esto sería necesario un aumento de los precios a través de la casa hasta final de año y mejorarse los resultados anuales.
Las materias primas, por su parte muestran subidas. De este modo, el metal dorado se apuntaba ganancias de más del 4% y el precio de la onza llegaba hasta los 1.660 dólares. Mientras tanto, el petróleo subía el 3,53% % y colocaba sus acciones en casi 84dólares el barril.
Las empresas que se convierten en las protagonistas de la negociación de hoy eran varias. En primer lugar, Apple. La firma de inversión Sterne Agee ha reiterado su recomendación de ?comprar? para la tecnológica de Cupertino, de la empresa de Bill Gates con un precio objetivo de 500 dólares por título. Esto hacía/A pesar de esto, en los primeros compases de la Bolsa estadounidense tuviera ganancias del 0,7% que hacían que sus acciones se vendieran alrededor de los 106 dólares.
Por otro lado, Wall Green también tenía su peso al toque de campana de la sesión de hoy. De este modo, la compañía farmacéutica ha anunciado que sus beneficios en el cuarto trimestre se han incrementado hasta los 792 millones de dólares o 87 centavos por acción, desde los 470 millones de dólares o 49 centavos por acción en tasa interanual. Además, las ventas del trimestre crecieron un 6,5% hasta los 18.000 millones, por encima de las previsiones de los analistas de Wall Street, que esperaban unas ganancias de 17.940 millones de dólares. Aunque estos resultados hacen que caiga en pérdidas del 3,2%, lo que coloca sus acciones en pérdidas de más del 3%.
La tercera compañía en disputa es Oneok. La empresa espera que en el año 2012 los ingresos aumenten un 13% La compañía fijó el ingreso neto para el próximo año sobre 400 millones, por encima de los 345 millones proyectados para este año. Este aumento refleja la gestión de las expectativas con mayores ingresos por parte de los socios de Oneok y de su negocio de distribución de gas natural. Además, la previsión de dividendos Oneok proyectos aumenta de 4 centavos por acción. Estas cifras parecen haberle dado la confianza del mercado, que la felicitaba con un 2,3% de subidas, mientras sus acciones se vendían en casi 67 dólares.