Wall Street abre plano con un ojo puesto en Grecia

Mercados

Wall Street abre plano con un ojo puesto en Grecia

El cierre negativo de ayer en la Bolsa neoyorquina dejó a todos con mal sabor de boca, y hoy los indicadores oscilan entre ligeras pérdidas y avances. Parece que el lunes, productivo para Grecia, según apuntan en algunos medios, no ha contagiado su buen ánimo a la Bolsa neoyorquina en sus primeros compases. El mercado mira de reojo el inicio de la reunión de política monetaria de la Fed.

En el marco de las empresas, hoy son algunas las que son especialmente importantes para los inversores, entre las que destaca Hawlett & Packard, que despedirá alrededor de 500 empleados por su planes en relación al obturador del hardware webOS en agosto. A pesar de ello, HP aseguró que seguiría trabajando para dar el mejor servicio. Y parece ser que al menos ha conseguido la simpatía de los mercados, que le adjudican subidas del 0,6% y cuyas acciones se cotizaban en más de 23 dólares por acción.

La empresa alimentaría ConAgra Food también se convertía en protagonista durante la jornada de hoy en la Bolsa de Wall Street, la compañía ha presentado hoy sus resultados para el primer trimestre fiscal. Y según ha anunciado, en este periodo sus beneficios cayeron hasta los 85,3 millones de dólares, desde los 146,4 millones de dólares que ganó en el mismo periodo del año anterior.

Saber que las ventas de la compañía se incrementaron un 9,5% hasta los 3.100 millones de dólares, por encima de las previsiones de los analistas de Wall Street, que esperaban unas ganancias de 2.900 millones, aunque eso no ha evitado que se cuele en la senda bajista, con pérdidas del 0,04% y unas acciones que costaban en 23,4 dólares. La empresa, que el lunes retiraba su oferta de compra por Ralcorp Holdings, ha elevado el rango de inflación de sus productos para 2012, del 7% u 8% esperado, hasta el 9% o 10%.

Otra empresa que es interesante tener en cuenta hoy es General Electric, que aseguraba haber alcanzado acuerdos que le proporcionarán contratos valorados en alrededor de 3.000 millones de dólares. Y esto le reportó unas caídas del 0,31% y le permitía cotizar sus acciones en los 16 dólares.

Más información