La propuesta formal de crear eurobonos ha sido el principal motor para mantener el tono alcista en los parqués europeos por segunda sesión consecutiva. En el Ibex, a media sesión, solo tres valores se quedaban rezagados, con Amadeus a la cola. El sector energético ha marcado la sesión con anuncios sobre sus planes de expansión internacional. Además, los planes del Estado de seguir adelante con la salida a Bolsa de Loterías ha animado la sesión.
Los expertos de UBS han recortado el precio objetivo de Gamesa a 3,5 euros por acción desde los 5,5 que marcaban anteriormente. A media sesión de hoy, la eólica cotiza en plano a 3,4 euros por cada título.
Enagás se ha hecho con una planta de regasificación en Altamira (México) a través de una ‘joint venture’ con la holandesa Vopak. La compra, aprobada por las autoridades mexicanas, ha ascendido a un importe de 299 millones de euros. Anteriormente, la planta de Altamira pertenecía a un consorcio formado por las energéticas Shell (50%), Total (25%) y Mitsui & Co (25%). A media sesión bursátil, los títulos de Enagás se anotaban alzas del 1,5% en el parqué madrileño.
Los analistas de Banco Santander han mejorado su consejo sobre los títulos de Viscofan a comprar desde retener. Desde la entidad han preferido mantener su precio objetivo en los 31,40 euros por acción. Al ecuador de la sesión de hoy, los títulos de Viscofan lograban repuntar por encima del 1,7%.
Loterías y Apuestas del Estado ha salido hoy al paso de los rumores que hablaban de un posible aplazamiento de su salida a Bolsa, prevista para antes de que lleguen las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. En un comunicado, se afirma que el proceso para colocar entre inversores el 30% de su capital sigue con el calendario previsto. La noticia ayudaba al Ibex a subir un 1,84% a media jornada.
Amper ha conseguido refinanciar su deuda, tal como anunciara el pasado mes de agosto, gracias al apoyo de 29 de las entidades partícipes del préstamo sindicado que representan el 94,8% de las mismas. La cuantía refinanciada asciende a un importe total de 112,7 millones de euros, cuyo grueso está en un préstamo de 52,9 millones de euros a siete años. Con el acuerdo, el 80% de la deuda de Amper pasa a ser de vencimiento a largo plazo. A media sesión, la tecnológica se anota un rebote del 1,13%.
Abengoa ha obtenido financiación por 877 millones de euros para el desarrollo de su proyecto eólico en el desierto de Mojave, en California. La planta ya está en construcción y entrará en funcionamiento, según previsiones de la energética, en 2014 e implicará una inversión total de 1.170 millones de euros. Abengoa ganaba un 2,15% a media sesión.