El anuncio de que Atenas sólo dispone de fondos para afrontar sus pagos hasta el próximo mes de octubre ha provocado el desplome de los parqués europeos con la banca a la cabeza. Una situación de incertidumbre en la que los inversores del mercado de futuros prefieren moverse sobre seguro a precios que casi replican los del mercado de contado.
En BBVA, los futuros con vencimiento el próximo día 16 de septiembre se pagaban a 5,20 euros, un céntimo más barato que los títulos al contado, que se anotaban a media jornada un desplome del 4%. La situación en Santander era muy similar: futuros con vencimiento el viernes a 5,30 euros y títulos al contado a 5,32.
El pánico ha golpeado con fuerza la prima de riesgo española, que se ha encaramado a los 350 puntos, para mayor lastre de la banca española que se juega 448 millones de euros en Grecia, según cálculos de la agencia EFE. Con este panorama, las apuestas sobre futuros del Ibex 35 se anotaban a media sesión una diferencia de tres puntos con el contado.
Acceda a la versión completa del contenido
Apuestas estancadas en la banca
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…