La cotización del petróleo Texas ha cedido un brusco 13,2% en este mes de agosto a causa del miedo a que la incipiente recuperación económica haya sido un espejismo. Un argumento que encuentra su mayor defensa en las últimas cifras macro publicadas que hablan de un ritmo de crecimiento menor de lo esperado en la industria y el consumo.
El miedo al frenazo económico se focaliza, sobre todo, en EEUU, lo que explica que el abaratamiento del barril de Texas haya sido del doble que en el Brent europeo. Hoy mismo se ha publicado la primera revisión del PIB estadounidense, que ha caído en tres décimas -hasta el 1%- con respecto al dato original. Además, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, no ha dado pistas sobre sus próximas actuaciones en su comparecencia de esta tarde en Jackson Hole, lo que ha sembrado nuevas dudas sobre el futuro de la mayor economía del mundo.
El barril de Texas, referencia en la Bolsa de Nueva York, ha alcanzado hoy los 84,17 dólares. A este fuerte descenso, que duplica el del europeo Brent (-6,95%), han contribuido también las expectativas de que Libia pueda retomar en breve su producción petrolera gracias al avance y reconocimiento que han conseguido los opositores al régimen de Gadafi.
En Europa, el barril Brent del Mar del Norte ha caído desde los 117,95 dólares hasta los 109,75 al cierre de esta edición. De confirmarse esta tendencia, el referente europeo podría cerrar el mes de agosto por debajo de la cota de los 110 dólares por barril, aunque lejos aún de los 103,70 dólares alcanzados por el ‘oro negro’ al cierre del pasado ocho de agosto.