Categorías: Mercados

La prohibición de las ventas a corto, incapaz de frenar la sangría bursátil en la banca

Desde el pasado 12 de agosto, los grandes bancos europeos se han dejado en su conjunto un 8%, cifra que dista mucho del 0,95% que se ha dejado el Eurostoxx 50 en el mismo periodo. Sin embargo, la distancia se amplía si se toman como referencia dos de las marcas del sector que más han sufrido los envites especulativos del mercado y sus malintencionados rumores: Société Générale y Unicredit.

Société Générale se ha dejado un 10% desde la prohibición de los ‘cortos’, con lo que ya acumula un retroceso del 37,4% en este mes. El italiano Unicredit ha cedido un 14% a pesar de la mayor protección del regulador italiano, con lo que ha perdido un 26,4% desde el fin de julio. El varapalo de Société Générale, que ha tenido que lidiar con rumores de una rebaja de ‘rating’, es mayor si se compara con el descenso acumulado del índice CAC 40: un 15,7% en este mes que toca a su fin.

Los bancos cotizados de los periféricos europeos en los que recientemente se han prohibido las ventas a corto tienen todas las papeletas para cerrar agosto con un desplome menor que el de sus vecinos. Mientras que algunas entidades españolas e italianas han comenzado ya a recuperar posiciones, el retroceso en los grandes bancos alemanes y británicos supera ya el 30%.

De entre los grandes bancos europeos, los más beneficiados por la prohibición conjunta de las ventas a corto desde el pasado 12 de agosto y hasta el cierre de esta edición han sido el español Santander (1,7%) y los italianos UBI Banca (3,96%) y Popolare di Milano (4,68%). Porcentajes que, en todos los casos, superan con creces el comportamiento de sus índices de referencia para el mismo periodo: Ibex (0,2%) y FtseMib (-2,27%).

En la otra cara de la moneda, los valores financieros que cotizan en las plazas de Fráncfort y Londres. En lo que va de agosto, Deutsche Bank (-31,3%) y Commerzbank (-28,1%) han perdido mucho más que el índice DAX (-23,5%) que los engloba. Si se calcula la variación desde que España, Francia, Italia y Bélgica instauraron la prohibición, los descensos en ambas entidades alcanzan el 9% frente a un DAX que sólo ha cedido un 5% en los mismos quince días.

El panorama en la City londinense no es muy distinto. Frente a un Ftse 100 que ha perdido un 12% en estas cuatro semanas de agosto, Barclays y RBS han perdido un 30,1% y un 35,9% respectivamente. Un retroceso en estos dos bancos que, para las últimas dos semanas, es siete veces el protagonizado por el índice de referencia de Londres (-1,3%).

En EEUU, los dos mayores bancos casi han triplicado el retroceso del Dow Jones en agosto. El temor a un colapso financiero en Europa y a que la recuperación iniciada en la mayor economía del mundo no haya sido tal ha arañado un 8,18% de la valoración del índice y un 22% del precio de mercado de Citigroup y Bank of America.

Acceda a la versión completa del contenido

La prohibición de las ventas a corto, incapaz de frenar la sangría bursátil en la banca

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

18 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace