El barril de Brent se desinfla ante el inminente fin de la guerra en Libia

Mercados

El barril de Brent se desinfla ante el inminente fin de la guerra en Libia

El precio del petróleo Brent cedía hoy casi un 2% hasta los 107, 28 dólares por barril a medida que aumentan las posibilidades de que la guerra civil en Libia pueda acercarse a su fin, lo que podría traducirse en un incremento de la producción de crudo.

Por su parte, el precio del barril de Texas, de referencia en EEUU repuntaba un 1,3% y se situaba en 83,82 dólares.

Los rebeldes al régimen del líder Muamar el Gadafi han tomado casi la totalidad de Trípoli, donde entraron el domingo. El fin de la guerra con el derrocamiento de Gadafi puede suponer una pronta restauración de los suministros libios, interrumpidos desde el inicio del conflicto.

El Brent es el petróleo de referencia en Europa, hacia donde se dirigen la mayoría de las exportaciones de Libia, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con las octavas mayores reservas del mundo y una producción de casi 1,8 millones de barriles diarios en tiempos de normalidad (un 2% de la producción mundial). Sin embargo, los analistas creen que aún falta tiempo para que esto ocurra. Según los expertos de Commerzbank, en seis meses Libia podría normalizar su producción de petróleo, de acuerdo con lo que ocurrió en 2003 con la guerra en Iraq.

Mientras tanto, el precio de la onza de oro al contado cerró hoy en un nuevo récord, 1.877,50 dólares, en el mercado de Londres, al afianzarse un día más como valor refugio ante los persistentes temores en torno a la situación de la economía mundial. Se trata del quinto récord consecutivo del metal precioso, que sigue su revalorización a pesar de que hoy las bolsas europeas han registrado ganancias.

La Bolsa de Milán fue la más favorecida por el posible final del conflicto en Libia, que se anotaba unas ganancias del 2%. La española, después de los dos descalabros de las últimas dos sesiones, también se anotaba fuertes subidas superiores al 1,5%

Pero la calma tensa persiste. La sombra de una nueva recesión sigue sin despejarse en Wall Street. En Europa la situación se ve agravada por la falta de consenso para intentar paliar la crisis de deuda y al rechazo de los eurobonos.

Además, la semana arranca con renovadas especulaciones sobre la conferencia anual de la Reserva Federal en Jackson Hole. El año pasado fue el lugar elegido por la Fed para adelantar la puesta en marcha de un segundo programa de estímulo, lo que alimenta ahora las expectativas de un eventual tercer programa de estímulo.

Más información