El estancamiento de la economía alemana, que apenas ha crecido un 0,1% en el segundo trimestre de 2011, ha golpeado fuertemente a las principales bolsas europeas. Así, a media mañana la Bolsa de Francfort se dejaba cerca de un 2%, una intensidad compartida también por el Ibex 35. París (-1,35%) y Londres (-0,85%) registraban pérdidas de carácter más moderado.
Esta tendencia negativa también era compartida en Oriente Medio y el norte de África. La Bolsa de Estambul caía al cierre de esta edición un 1,72%, mientras que Tel Aviv lo hacía un 0,53%. En El Cairo el mercado bursátil cotizaba plano, aunque se inclinaba hacia el rojo. Por su parte, el Nikkei 225 cerró con ganancias leves (+0,23%) mientras que la Bolsa de Hong Kong retrocedió un 0,24%.
En este escenario, el mercado de deuda secundaria se mantenía estable. Con el bund a diez años ofreciendo una rentabilidad del 2,30% y el bono francés un 2,96%, las potencias periféricas mantenían el rendimiento de la semana pasada: España (5,01%), Italia (5,02%), Irlanda (9,83%), Portugal (10,53%) y Grecia (15,48%).
En el mercado de divisas, el euro se compraba por 1,4396 dólares mientras que la moneda estadounidense, a su vez, cotizaba a 76,794 yenes japoneses. En cuanto a las materias primas, la onza de oro se podía adquirir por 1.780 dólares por unidad mientras que el barril de Brent con entrega en septiembre costaba 108,78 dólares por unidad.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…