Categorías: Mercados

Deutsche Bank, E.ON y Bayer hunden a las Bolsas europeas

La especulación desatada y fuera de control domina de nuevo a los mercados financieros de todo el mundo en una nueva jornada en la que la Bolsa alemana se sitúa al frente de las caídas en Europa. El mayor castigo es para las grandes empresas alemanas, que hunden el Eurostoxx. En este índice selectivo, que cede más de un 4%, las seis empresas que más retroceden son germanas.

Deutsche Boerse E.ON, Deutsche Telekom, RWE, Bayer y Deutsche Bank registran un desplome que en algún caso llega a superar el 10%.

Las bolsas europeas continúan la vorágine descendente que comenzó ayer tras la apertura de Wall Street y amanecían con caídas severas, fruto de una gran volatilidad. El principal índice alemán, DAX, comenzaba la jornada con pérdidas de hasta el 6%, aunque a media mañana éstas se situaban en el 5,14%. Londres, por su parte, caía un 3,59% y París un 3,42%. El Ibex 35 compartía esta tendencia y se dejaba un 2,19% al cierre de esta edición.

De este modo el Viejo Continente recoge el testigo de Asia y Oriente Medio. En Japón, el Nikkei 225 cerró con caídas próximas al 1,7%. En China, el principal índice bursátil de Hong Kong, tradicional plaza financiera del continente, se dejaba más de un 5,5%. Y en Corea del Sur, las caídas fueron del 3,61% (KRX 100). La excepción la ponía Australia; la Bolsa de este país cerró al alza, con ganancias ligeramente superiores al 1%.

En Saudi Arabia (TADAWUL) las caídas eran del 3,59% al cierre de esta edición mientras que la Bolsa de Qatar sufría pérdidas del 1,51%. En El Cairo, al mediodía, la caída era del 5%. La Bolsa turca (ISE NATIONAL 100) se dejaba un 3,36%.

En este complicado escenario, los bonos soberanos europeos aportaban algo de optimismo a los mercados, con la prima de riesgo de los papeles españoles, italianos, irlandeses, griegos y portugueses descendiendo, a la par que sus respectivas rentabilidades. Así, el bono español a diez años ofrecía un 5% de rendimiento, por debajo del 5,1% de la deuda italiana con el mismo vencimiento. Los bonos de Irlanda lograban desvincularse del 10% y cotizaban al 9,95%, mientras que los lusos abandonaban el terreno del 11% (10,53%). En Atenas, los papeles soberanos del Tesoro heleno ofrecían a los inversores un 15,04% de rentabilidad. En este contexto, el bund alemán continuaba su descenso hasta el 2,28%.

En el mercado de divisas, el euro se compraba por 1,4274 dólares, mientras que la moneda estadounidense se canjeaba por 77,041 yenes japoneses. La onza de oro rozaba los 1.770 dólares por unidad, y el barril de Brent con entrega en septiembre cotizaba a 102,65 dólares por unidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Deutsche Bank, E.ON y Bayer hunden a las Bolsas europeas

C.M.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

12 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace