Categorías: Mercados

Las bolsas mundiales mantienen la caída golpeadas por la especulación

Las bolsas europeas continúan la vorágine descendente que comenzó ayer tras la apertura de Wall Street y amanecían con caídas severas, fruto de una gran volatilidad. El principal índice alemán, DAX, comenzaba la jornada con pérdidas de hasta el 6%, aunque a media mañana éstas se situaban en el 5,14%. Londres, por su parte, caía un 3,59% y París un 3,42%. El Ibex 35 compartía esta tendencia y se dejaba un 2,19% al cierre de esta edición.

De este modo el Viejo Continente recoge el testigo de Asia y Oriente Medio. En Japón, el Nikkei 225 cerró con caídas próximas al 1,7%. En China, el principal índice bursátil de Hong Kong, tradicional plaza financiera del continente, se dejaba más de un 5,5%. Y en Corea del Sur, las caídas fueron del 3,61% (KRX 100). La excepción la ponía Australia; la Bolsa de este país cerró al alza, con ganancias ligeramente superiores al 1%.

En Saudi Arabia (TADAWUL) las caídas eran del 3,59% al cierre de esta edición mientras que la Bolsa de Qatar sufría pérdidas del 1,51%. En El Cairo, al mediodía, la caída era del 5%. La Bolsa turca (ISE NATIONAL 100) se dejaba un 3,36%.

En este complicado escenario, los bonos soberanos europeos aportaban algo de optimismo a los mercados, con la prima de riesgo de los papeles españoles, italianos, irlandeses, griegos y portugueses descendiendo, a la par que sus respectivas rentabilidades. Así, el bono español a diez años ofrecía un 5% de rendimiento, por debajo del 5,1% de la deuda italiana con el mismo vencimiento. Los bonos de Irlanda lograban desvincularse del 10% y cotizaban al 9,95%, mientras que los lusos abandonaban el terreno del 11% (10,53%). En Atenas, los papeles soberanos del Tesoro heleno ofrecían a los inversores un 15,04% de rentabilidad. En este contexto, el bund alemán continuaba su descenso hasta el 2,28%.

En el mercado de divisas, el euro se compraba por 1,4274 dólares, mientras que la moneda estadounidense se canjeaba por 77,041 yenes japoneses. La onza de oro rozaba los 1.770 dólares por unidad, y el barril de Brent con entrega en septiembre cotizaba a 102,65 dólares por unidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas mundiales mantienen la caída golpeadas por la especulación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

9 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

20 horas hace