La compañía española ligada a las tecnologías web que arrancó en 2009 como una ‘spin-off’ del CSIC, muestra su interés por salir a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a principios de 2012, en el segmento de empresas en expansión dirigido a ‘pymes’.
Javier Aróstegui, director general de la compañía, aseguraba que han hecho frente a la crisis de las punto.com y que “es el momento de salir a cotizar”, con el objetivo de cumplir con su plan estratégico de expansión.
Según Aróstegui, Isoco reporta ganancias desde 2005, y desde entonces la compañía ha triplicado su facturación. Ese año, facturó dos millones de euros, mientras en 2010 alcanzó los 6,3 millones y un 5% en términos de Ebitda. Mientras que la previsión para este año es facturar cerca de 7,5 millones de euros.
El director de Isoco sitúa la salida a este selecto mercado en el primer trimestre de 2012, y ya mantiene los primeros acercamientos con asesores. Además, buscará una doble captación de fondos.
Acceda a la versión completa del contenido
Isoco se interesa por el MAB
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…