Los parqués periféricos se anotan pérdidas en esta última sesión de la semana a pesar de haber intentado a primera hora el rebote alcista. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés de la Eurozona al 1,5% pasa una sesión más factura a las economías más atrasadas en cuanto a su recuperación económica.
La protagonista del día es Italia, cuya prima de riesgo ha alcanzado máximo de la era del euro al repuntar hasta los 228 puntos básicos. Si hasta hace unas semanas se quedaba fuera de los vaivenes del mercado de deuda, el contagio especulador ya ha llegado a sus papeles con los rumores de que serán muchos los bancos italianos que no superen con éxito los test de estrés, cuyos resultados se conocerán previsiblemente el próximo 14 de julio.
El índice de referencia del parqué milanés cede un 0,12%. Un porcentaje similar al que retrocede el Ibex, con los valores bancarios a la cabeza de los retrocesos: BBVA (-1,86%), Santander (-0,98%) y Bankinter (-0,78%). De confirmarse esta tendencia, tras haber cerrado el viernes pasado su segunda mejor semana del año, podría cerrar esta con un pleno bajista. Más hondas son las pérdidas en Lisboa (-0,63%) y Atenas (-1,07%).
Un panorama muy distinto al de los parqués centroeuropeos. París y Fráncfort suben un 0,36% y un 0,46% respectivamente, animados por la buena noticia que para ambos supone el alza de los tipos de interés. Esta medida enfriará la inflación, disparada en los últimos meses y potenciará el comercio exterior de Alemania y Francia.
Londres, por su parte, se mantiene indeciso con coqueteos a ambos lados de la gráfica. Ayer mismo el Banco de Inglaterra decidió mantener los tipos de Reino Unido en el 0,5%.
Con este panorama, el euro se mantiene estable en su cambio frente al dólar, con el que marca un cambio de 1,4289 billetes verdes por cada moneda europea. El dólar mantiene su escalada frente al yen y ya se cambia por 81,35 monedas niponas. La libra, igual que el índice de Londres, se mantiene plana a 1,5956 dólares por cada esterlina.
En el mercado de materias primas, retrocesos en las principales referencias. La onza de oro se paga hoy a 1.526 dólares, lo que supone un abaratamiento del 0,4%. El barril de Brent cede un 0,91% hasta los 117,26 dólares, mientras que el Texas americano cae un más moderado 0,53% hasta los 98,14 dólares por barril.
Acceda a la versión completa del contenido
Los periféricos responden con pérdidas el envite del BCE
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…