La agencia de calificación estadounidense Moody’s rebajó anoche a la categoría de bono basura los títulos de deuda portugueses, a los que otorga una nota de ‘Ba2’ ante la expectativa de que el país vecino necesite un nuevo rescate. Esta decisión ha provocado nuevas tensiones en los mercados europeos y Lisboa queda como la plaza más dañada.
El índice de referencia de la Bolsa portuguesa, el PSI 20, cae un 2,55% con las entidades financieras a la cabeza de los retrocesos. Entre ellas, BCP, BPI y Banco Espírito Santo. En el sector pesa el repunte de la prima de riesgo exigida por los inversores a los papeles lusos a diez años, que ahora alcanza los 843 puntos, 25 enteros más que ayer.
Un difícil panorama con el que deberá lidiar el Tesoro luso, cuyo calendario marca hoy una subasta de letras a tres meses por 1.000 millones de euros. La rentabilidad de los bonos portugueses senior alcanza ya el 11,43%, con lo que se aproxima al 11,72% de los bonos irlandeses.
Las pérdidas se extienden al resto de periféricos. Milán cede un 1,80%, Atenas un 1,20% y el selectivo financiero de Irlanda extiende su desplome hasta el 5,89% a la baja. En las plazas centroeuropeas, las caídas se suavizan en menos de medio punto a la baja.
En España, el Ibex 35 se anota recortes del 1,38%, con la banca en la cabeza de las pérdidas. Bankinter (-2,73%) y Sabadell (-2,45%) son los valores más castigados en los primeros compases negociadores. En el mercado de deuda, la prima española que a primera hora tocaba los 266 puntos de diferencial con el ‘bund’ alemán (3%), se relaja hasta los 252 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,52%.
El euro también se resiente y pierde casi un 0,50% frente al dólar, con el que establece un cambio de 1,4365 billetes verdes. Sin embargo, la divisa americana cae hasta un cambio de 80,97 yenes japoneses.
En el mercado de materias primas, el oro se mantiene fuerte en los 1.516 dólares por onza sin grandes cambios respecto a ayer. El petróleo Texas también se mantiene estable en el entorno de los 96,70 dólares por barril, mientras que el Brent europeo se abarata un 0,78% hasta los 112,64 dólares por cada barril de ‘oro negro’.