La sesión prometía estabilidad a primera hora de la mañana, pero las especulaciones que dan por cierto un nuevo alza en los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves han golpeado las plazas bursátiles europeas, que se vuelven a inclinar por la recogida de beneficios. La prima de riesgo de los periféricos encadena nuevas alzas.
El Ibex 35, que comenzaba con pérdidas de menos de un cuarto de punto ahonda a media sesión en pérdidas para caer más de un 0,7% y perder la referencia de los 10.400 puntos enteros. Caídas similares se pueden ver en Milán, cuyo índice de referencia cede un 0,68%.
Los descensos en Atenas, Portugal y París son más moderados, del entorno del 0,3%; mientras que Londres y Fráncfort consiguen aferrarse a la senda alcista con avances del 0,08% y el 0,13% respectivamente.
Entre los valores más castigados por los inversores, se ha colocado la banca a causa del repunte en la prima de riesgo. El diferencial español, que ayer se mantenía en el entorno de los 240 puntos básicos, repunta hoy hasta el umbral de los 250 a una rentabilidad del 5,5% frente a un ‘bund’ que también se mantiene una décima por encima de la marca del 3%.
Los títulos de deuda italiana se aproximan de nuevo a los 200 puntos de ‘spread’ a una rentabilidad del 4,91%. Griegos, irlandeses y portugueses también aumentan su distancia con los alemanes de referencia hasta los 1.342, 876 y 819 puntos básicos respectivamente.
Las especulaciones sobre la subida de tipos en la Eurozona el próximo jueves, una decisión que según los analistas podría comprometer la incipiente recuperación económica del Viejo Continente, lleva al euro a retroceder medio punto en su cambio frente al dólar, hasta un cruce de 1,4483 billetes verdes por cada euro. El billete del Tío Sam, por su parte, gana terreno hasta los 81,12 yenes nipones.
En el mercado de materias primas, el valor refugio del oro busca de nuevo los 1.500 dólares por onza con alzas del 1,10% mientras que el petróleo se mantiene estable. El barril europeo de Brent se paga a 11,53 dólares, mientras que el norteamericano de Texas se cotiza a 94,97 dólares en la Bolsa de Nueva York.