La cautela se ha impuesto en los parqués del Viejo Continente ante una sesión en la que dos de los mayores mercados inversores han permanecido cerrados, lo que ha dejado unos volúmenes negociados muy por debajo de la media en las principales plazas europeas. A esto se ha sumado la ausencia de referencias macro y los temores sobre la crisis de deuda en Grecia, razones por las que los inversores han preferido esperar.
Los analistas esperaban que esta primera sesión de la semana pasase como una ‘jornada de transición’ para los parqués europeos. El único motor destacable de la jornada ha sido el anuncio de Alemania de que adelantará su ‘apagón’ nuclear al año 2022, lo que ha hecho caer los títulos de las grandes eléctricas del país en favor de las energéticas ‘verdes’.
Con este panorama, los principales retrocesos de un DAX que se dejaba un 0,20% poco antes de su cierre, eran para E.0N y RWE con pérdidas de un 2,55% y un 2,19% respectivamente. Al otro lado de la tabla de Francfort se han colocado al cierre de esta edición las cotizadas renovables Solarworld (8,53%) y Vestas Wind (2,88%).
En las demás plazas europeas, el cierre de sesión se aproximaba con tintes bajistas: Dublín caía un 0,33%, París un 0,42% y Milán un más leve 0,26%.
En el mercado secundario de bonos soberanos, las dudas sobre la postura que finalmente tomará el FMI sobre el rescate a Grecia hace que los bonos españoles (5,37%) vuelvan a rozar los 240 puntos básicos de ‘spread’ frente a sus referentes alemanes, que logran descender en una centésima de un tipo del 3%. Pero los papeles más castigados han sido los helenos, cuyo diferencial ha aumentado en 20 puntos básicos desde el viernes a los 1.381 puntos, con una rentabilidad del 16,79% en los títulos a diez años.
En las materias primas, también se ha mantenido un bajo volumen de negociación, con variaciones de precio por debajo del medio punto porcentual. El petróleo Brent se ha pagado a 114,78 dólares, la onza de oro a 1.539 y el Texas a 100,34 dólares.
El euro se ha mantenido frente al dólar a un cambio de 1,427 billetes verdes, mientras cada uno de éstos se mantenía a una tasa de 80,84 yenes.
Poco antes del cierre de la sesión en el parqué de la Plaza de la Lealtad se habían registrado movimientos en el Ibex 35 por unos 540 millones de euros en efectivo, menos de un 21,6% de los 2.500 en que se sitúa la media de negociación diaria del índice. Con dos mercados de referencia cerrados y los temores desatados en los últimos días esta ha sido la tónica de la sesión.
Acceda a la versión completa del contenido
Los inversores, cautelosos ante una sesión a medio gas
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…