El principal índice bursátil español, el Ibex 35, no experimentaba grandes oscilaciones a primera hora de la mañana y amanecía plano cotizando en 10.254 puntos, influenciado por el cierre de la Bolsa londinense y de las estadounidenses, que se mantendrán sin actividad por la celebración de sendas festividades locales y dejan así al mercado español sin una importante referencia. Según el último dato la Bolsa española cotizaba en verde y se anotaba medio punto porcentual.
Sólo Gamesa (+3,2%) sube más del 1%, en tanto que apenas Sacyr Vallehermoso (-1,7%) cae en igual porcentaje. Entre los grandes valores, Telefónica (+0,2%) es el único que opera con ganancias, mientras que Iberdrola (-0,18%) es el que más cae. El sector financiero, por su parte, no termina de despegar debido a que la prima de riesgo española no cede y se afianza en los 240 puntos básicos de diferencial.
En el resto de las bolsas europeas las fluctuaciones son mayores y se registran moderados repuntes de 0,1% en el CAC francés; la Bolsa alemana se anota un aumento de 0,27% impulsado por los incrementos de las empresas de energías renovables, después de que Alemania anunciara a primera hora de la mañana su intención de prescindir de la energía nuclear a partir de 2022. Por la misma razón son las cotizadas de energía nuclear las que sufren los mayores retrocesos en el DAX alemán.
Las dudas sobre la solución al problema de deuda griego y la negativa del FMI para aportar dinero al quinto tramo del rescate heleno no favorecen el riesgo país español al separarse la rentabilidad a la que cotizan los bonos de España a diez años, un 5,39%, del rendimiento ofrecido por los homólogos alemanes, que se sitúan en 2,99%.
La deuda soberana en Grecia cotiza a 17,01%, mientras que la irlandesa, italiana y portuguesa lo hacen a 11,09%, 4,75% y 9,90%, respectivamente.
Después de que a finales de la semana pasada el euro cediera puntos a favor del billete verde, hoy la moneda única abre la jornada con ascensos que la permiten aproximarse cada vez más a los 1,43 dólares. Por su parte, la moneda estadounidense pierde peso frente a la nipona y se cambia a 80,85 yenes.
Estabilidad es el marco en el que se mueve el mercado de materias primas. La unidad del metal precioso (oro) cotiza a 1.535 euros la onza; por su parte, el crudo referente en Europa cedía 32 centavos a primera hora de la mañana, lo que situaba al barril de Brent en los 114,71 dólares.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 abre la semana en plano
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…