Categorías: Mercados

Las principales bolsas europeas abren la jornada con datos positivos

De nuevo con la apertura del día se volvía a respirar un ambiente tranquilo en las principales plazas europeas gracias a los moderados repuntes de los índices bursátiles, a pesar de que en las últimas semanas los inversores ya se habían acostumbrado al color rojo.

El Ibex 35 iniciaba la jornada con ascensos del 0,36%, pero en la última hora el índice bursátil español se ha desinflado hasta anotarse caídas del 0,23%, como único farolillo rojo de los parques europeos. Abertis, Bankinter y Ferrovial se apuntan los mayores retrocesos, mientras que Sacyr Vallehermoso, IAG e Indra encabezan la lista de las que más suben.

Las bolsas alemana, francesa y londinense presentan mejores cifras que la española, cotizando en torno a medio punto porcentual. Esta situación difiere del negativo escenario que se vive en las bolsas asiáticas como consecuencia de los pesimistas datos macro derivados de las graves secuelas que dejó el terremoto en Japón.

El euro continúa con su racha positiva y se mantiene en los 1,42 dólares, mientras que el dólar ha sufrido una presión vendedora por la estabilización de las materias primas y se cambia a 81,65 yenes, lo que supone un descenso de 0,02% con respecto a la jornada anterior.

«Creo que existe la percepción de que el ajuste (de las materias primas) de las tres últimas semanas ha finalizado», expresó un operador de un banco japonés, ya que hoy los precios del petróleo y del oro se mantienen estables. Según los últimos datos el barril de Brent cotiza a 112,07 dólares la unidad, anotándose un leve crecimiento del 1,72%, mientras que el oro mantiene su valor con respecto al día anterior en torno a 1.495 dólares la onza del metal.

La incertidumbre sobre la situación griega, que se refleja en el desacuerdo entre los Ministros de Economía de la UE (Ecofin) y el Banco Central Europeo (BCE) sobre si aplicar una reestructuración o llevar a cabo el rescate, eleva la prima de riesgo española por encima de los 230 puntos básicos, alcanzando máximos de finales de abril. Así, la rentabilidad de los bonos españoles a diez años asciende a 5,45%, frente al 3,13% que ofrecen los papeles alemanes.

Por su parte, el Gobierno griego ya se ha puesto manos a la obra acelerando su plan de privatizaciones y venta de activos con el objetivo de salvar sus problemas de solvencia, cuando el rendimiento de su deuda soberana escala a 16,53%. De igual manera, los tipos de interés a pagar por los bonos a diez años en Italia y Portugal ascienden hasta el 4,77% y el 9,38%, respectivamente, mientras que solamente en Irlanda el rendimiento de la deuda soberana disminuye hasta un 10,47%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las principales bolsas europeas abren la jornada con datos positivos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace