Categorías: Mercados

Los inversores vuelven a apostar por las materias primas

Las alzas han vuelto en esta sesión a las materias primas, principalmente a los metales. Su encarecimiento ha potenciado el rebote de las metalúrgicas y con ellas, de las principales plazas europeas que se han distanciado así de las periféricas que miran con recelo la reestructuración de deuda en Grecia. Tras la oleada de ventas en las ‘commodities’ de los últimos días, los inversores vuelven a las compras.

La onza de oro se ha encarecido un 1,25% con respecto a su precio de ayer al cierre de esta edición. El rebote ha llevado al preciado metal a cotizarse a 1.498 dólares, a una discreta distancia del umbral de los 1.500 billetes verdes. Más espectacular ha sido el repunte de la plata, siempre más volátil, que ha superado los 35 dólares por onza, con un incremento de más del 3% en su precio.

Las alertas de algunos expertos sobre la creación de una burbuja en el mercado de las materias primas provocó que muchos inversores deshicieran las posiciones que habían tomado en este mercado como seguro frente a la renta variable. Estas ventas llevaron la cotización de algunos metales a mínimos, lo que unido a la depreciación del dólar ha provocado hoy nuevas alzas en sus precios. El cobre y el paladio son otros ejemplos de esta situación y se han anotado un rebote del 1,38% y del 1,32% respectivamente. Los avances en materias primas se extienden también a las alimentarias, sobre todo al grano: trigo (3,09%), café (1,20%) y maíz (0,92%), entre otros.

También el petróleo se alejaba de su mínimo de tres meses después de que en EEUU se hayan publicado unas cifras de depósitos muy por debajo de lo esperado. El barril de Texas se ha pagado a 98,67 dólares, un 1,80% más caro que ayer, aunque lejos de la cota de los 100 dólares.
> Los parqués europeos se han beneficiado de esta situación y se han colocado en la parte positiva de la gráfica durante buena parte de la jornada. Al cierre de esta edición, Londres y París se anotaban un 1% arriba, mientras que los periféricos se quedaban más rezagados por la advertencia de la UE a Grecia sobre una necesaria “reestructuración suave”. Así, Atenas se acercaba a su cierre con caídas del 1,73%.

En el mercado de deuda, la situación se ha notado en el diferencial de los bonos periféricos. Los bonos españoles se han pagado al 5,37%, 228 puntos por encima de los germanos, distancia que se multiplicaba hasta los 612 en los papeles lusos tras la subasta de hoy, la primera tras el rescate, en el que los tipos se han elevado ligeramente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores vuelven a apostar por las materias primas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace