Categorías: Mercados

Los nuevos ataques contra el euro golpean a las bolsas

La especulación contra el euro ha provocado hoy un nuevo episodio de descensos generalizados en las principales plazas bursátiles europeas y el repunte en la prima de riesgo de la deuda de los países periféricos de la Eurozona. De nuevo, Grecia se ha vuelto a situar en el ojo del huracán tras airearse rumores que han apuntado incluso hacia la salida del país balcánico de la moneda común. Junto a estas especulaciones, el diario alemán Die Welt ha señalado que el Gobierno de Merkel es favorable a una eventual reestructuración o “pago selectivo” de la deuda helena, lo que ha alentado aún más los ataques hacia las economías europeas más rezagadas.

La supuesta posición de Berlín ante la crisis griega ha resultado en que los mercados hayan vuelto a cuestionar la solvencia de Irlanda y otros países periféricos justo en la jornada en que los grandes bancos centrales se han reunido en Basilea para analizar la caída del euro y el encarecimiento de las materias primas. El dólar, sin embargo, no ha conseguido mejorar su cambio con otras divisas como la japonesa, con la que fijaba un cambio de 80,66 yenes por cada billete verde. La pujanza en el precio de las materias primas ha impedido que el dólar ganase fuerza frente a otras divisas al ritmo que el euro lo perdía frente a la moneda americana.

Con este panorama, en el mercado secundario de deuda el diferencial de la deuda española ha ascendido 20 puntos básicos frente al ‘bund’ alemán con respecto a cifras del pasado viernes. Asimismo, la rentabilidad de los bonos a diez años ha aumentado de forma generalizada. Los bonos periféricos han sido los más perjudicados esta sesión: Grecia (15,83%), Portugal (9,83%). El diferencial con el ‘bund’ aumentaba hasta los 668 puntos básicos en el caso luso.

El Ibex, por su parte, se ha anotado la segunda mayor caída de las bolsas europeas al ceder un 1,98%, sólo por detrás de Atenas, que ha caído un 2,17%. Le seguían Milán y Fráncfort, con caídas más moderadas que, en cualquier caso, superaban el 1% en rojo. Lisboa y Londres se convertían en las plazas que mejor aguantaban sus posiciones al retroceder sólo un 0,66% y un 0,55% respectivamente. Las pérdidas han sido mayores en índices que agrupan valores del sector financiero. El índice irlandés ISEQ Financial caía un 3,07%, mientras que el selectivo de referencia de Dublín sólo se dejaba un 0,10%.

El golpe definitivo contra el euro hoy ha llegado con la decisión de la agencia estadounidense S&P de rebajar una vez más la calificación crediticia de Grecia desde ‘BB-’ hasta ‘B’, lo que ha provocado que la moneda común haya cedido una vez más por debajo del umbral de 1,44 billetes verdes por cada moneda europea. Concretamente el cruce de las dos divisas más negociadas se colocaba en los 1,4271 dólares, lo que supone una caída de casi el 0,70% desde la tasa de cambio registrada ayer, y un desplome de más del 3,6% desde que el euro comenzó a caer el pasado jueves tras el anuncio del mantenimiento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nuevos ataques contra el euro golpean a las bolsas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace